Coronavirus Cádiz
Más de 1.300 casos nuevos de covid en la última semana
Se incrementan los positivos un 30% con respecto a la semana anterior
Este viernes primero de julio la provincia de Cádiz registra 889 nuevos casos de coronavirus , según los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Unidos a los 441 positivos del martes, último día que la Junta reportó el informe sobre coronavirus, hacen un total de 1.330 nuevos casos de covid en una semana en la provincia .
Si comparamos los datos con los de la semana anterior, en lo que hubo un total de 1.014 casos de coronavirus, vemos que el incremento ha sido notable, de 300 positivos más . No obstante, la presión asistencial ha ido disminuyendo, ya que si el martes 21 de junio había 73 pacientes de coronavirus en los hospitales de la provincia, cuatro de los cuales estaban en Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs), este viernes 1 de julio hay 63 enfermos covid en los hospitales gaditanos, tres de ellos en UCI.
Además, la semana pasada se registraron 3 fallecidos por coronavirus en la provincia, y esta semana tan solo uno.
No obstante, debido al aumento de casos de coronavirus en los últimos días, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha pedido «prudencia» y recomendado el uso de la mascarilla y también ha hecho un llamamiento a ponerse la dosis de refuerzo a quien aún no la tenga, mientras se está a la espera de que lo que la Ponencia de Vacunas determine sobre la cuarta dosis y «cuándo» conviene inocularla.
Más de 600 hospitalizados en Andalucía
Andalucía ha registrado este viernes 1 de julio un total de 6.988 nuevos casos de coronavirus desde el martes --2.473 más que los contabilizados hace tres días--, de los que 3.480 se han producido en mayores de 60, elevando a 1.548.556 la cifra total de contagios en Andalucía desde el inicio de la pandemia. Por su parte, la cifra de fallecidos se sitúa en 30 frente a los 29 del último informe.
Así lo ha indicado la Consejería de Salud y Familias en el comunicado sobre el Covid-9 difundido este viernes, donde además ha indicado que Andalucía ha registrado este viernes 33 hospitalizados más que el pasado martes, cuando se registraron 573, hasta situarse en 606, mientras que los ingresos en unidades de cuidados intensivos han aumentado en diez personas hasta 35.
Por provincias, Málaga registra 138 hospitalizados, de los que nueve están en UCI, seguida de Granada con 108 ingresados, uno en UCI; Sevilla, con 103 ingresados y nueve en UCI, Cádiz con 63, tres en UCI; Jaén con 62, seis en UCI; Córdoba con 46, cinco en UCI; y Huelva con 50, uno en unidades de cuidados intensivos, y Almería con 36, y uno en UCI.
Respecto a la incidencia media actual de contagios en Andalucía en los últimos 14 días en personas mayores de 60 años, esta ha subido hasta los 445,04 puntos por cada 100.000 habitantes, 95,34 puntos más que hace tres días.
De este modo, de acuerdo con los datos facilitados por la Consejería, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 1.548.556 casos confirmados -6.988 más respecto al último informe- y ha alcanzado los 14.291 muertos -30 más-. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 77.150 -305 más-. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 7.142 -cinco más- y el número de curados es de 1.499.934, después de que se añadan 3.420.
En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 14.291 fallecidos desde el inicio de la pandemia -30 más-, Sevilla con 3.080 -siete más- se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 2.492 -cuatro más-, Granada con 2.194 -cuatro más-, Cádiz con 1.863 -uno más-, Córdoba con 1.472 -seis más-, Jaén con 1.428 -seis más-, Almería con 1.248 -dos más- y Huelva con 514 -uno más-.
Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan 1.548.556 desde el inicio de la pandemia -6.988 más-, liderados por Sevilla con 316.885 -904 más-, seguida de Málaga con 300.588 -1.730 más-, Cádiz con 212.863 -889 más-, Granada con 188.891 -1.166 más-, Córdoba con 161.258 -559 más-, Almería con 149.083 -610 más-, Jaén con 125.879 -692 más- y Huelva con 93.109 -438 más-.
Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 77.150 -305 más-, con Sevilla a la cabeza 17.181 -41 más-, seguida de Málaga con 14.676 -82 más-, Granada con 11.924 -77 más-, Cádiz con 8.189 -nueve más-, Córdoba con 7.825 -27 más-, Jaén con 6.917 -20 más-, Almería con 6.054 -30 más- y Huelva con 4.384 -19 más-.
De ellos, 7.142 personas han pasado por la UCI en Andalucía -cinco más-, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.449 -dos más-, seguida de Granada con 1.248 -uno más-, Málaga con 1.154, Almería con 893, Córdoba con 808, Cádiz con 742, Jaén con 568 y Huelva con 280 -dos más-.
La cifra de curados alcanza los 1.499.934 en toda la región, 3.420 más, con Sevilla a la cabeza con 307.618 -497 más-, seguida de Málaga con 291.360 -905 más-, Cádiz con 207.202 -435 más-, Granada con 181.102 -417 más-, Córdoba 156.555 -339 más-, Almería con 145.565 -266 más-, Jaén con 122.331 -331 más- y Huelva con 88.201 -230 más-.
En cuanto a vacunas, Andalucía ha administrado hasta este jueves 30 de junio un total de 18.596.902 dosis de la vacuna contra la Covid-19 -13.527 más desde este pasado martes- y un total 7.452.082 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa (dos dosis de Pfizer, Moderna o Astrazeneca, o una de Janssen), mientras que 7.610.700 tienen al menos una dosis. Además, un total de 4.385.478 personas cuentan con terceras dosis.
Con estas cifras, la región tiene al 87,9% de la población con la pauta vacunal completa, al 95,3% de los mayores de 12 años y al 91,8% de los mayores de cinco años, mientras que el 89,8% de la población, el 96,5% de los mayores de 12 y el 93,8% de los mayores de cinco han recibido al menos la primera dosis.
Por provincias, en Sevilla son 4.352.104las dosis administradas, mientras que un total de 1.739.338 personas han completado ya la pauta, y en Málaga son 3.505.990 las administradas y 1.412.501 los malagueños con ambas inyecciones inoculadas. En Cádiz, son 2.749.477 las vacunas administradas y con pauta completa 1.102.980 personas.
En Granada, las dosis administradas suman 2.020.980 y con pauta completa 815.203; en Córdoba, 1.800.111 y 701.742 completa; en Almería, 1.600.892 y 645.117 las personas con toda la pauta; en Jaén 1.425.441 las administradas y 565.506 con dosis completas; y en Huelva, 1.141.907 dosis y 469.695 los inmunizados.
Con respecto a las terceras dosis provincializadas, en Sevilla las personas que las han recibido ascienden a 1.033.558; en Málaga a 796.961; en Cádiz a 629.703; en Granada a 483.556; en Córdoba a 452.262; en Almería a 368.485; en Jaén a 349.536; y en Huelva a 271.417.
Viruela del mono
Por otro lado, Andalucía mantiene, por el momento, un total de 110 casos activos de viruela del mono, lo que significa once más que hace tres días, y con otros 50 casos más en investigación.
Así lo ha indicado la Consejería de Salud y Familias en el comunicado difundido este viernes, en el que especifica que a fecha de 1 de junio la provincia que sigue registrando más casos es Málaga, con un total de 60, seguida de Granada con 20, Sevilla con 12, Cádiz con nueve, cuatro en Jaén, tres en Córdoba y uno en Cádiz y Huelva, respectivamente.
Además, hay 86 casos descartados que se han declarado a la Red del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA), mientras que 14 casos antes confirmados ya están inactivos.