Últimas Noticias Covid-19
Coronavirus Cádiz: Cero muertos, un contagio, un hospitalizado y un ingreso en la UCI
Este viernes se han curado otros 24 enfermos de coronavirus en la provincia con lo que la cifra total alcanza las 1.069 personas
Este viernes el dato positivo viene reflejado en el número de pacientes curados. En Cádiz, 24 personas se han recuperado de la infección por Cóvid-19 en las últimas 24 horas, según los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta. Así que el total de contagiados por coravirus que se han curado se sitúa en 1.069 personas . Afortunadamente la cifra de fallecidos sigue anclada desde hace días en 159 personas . En cuanto al número de nuevos contagios positivos por Covid-19 mediante la prueba de PCR, la provincia ha registrado una nuevo positivo en las últimas 24 horas por lo que ya suman un total de 1.275 personas desde que se inició la pandemia. También hay un nuevo ingreso hospitalario y o tro paciente ha tenido que pasar a la UCI . En Cádiz, permanecen ingresadas ocho personas de las cuales cinco están en Unidad de Cuidados Intensivos.
Noticias relacionadas
- Simón, sobre el desfase en la cifra de fallecidos: «El dato se congeló»
- Andalucía registra un solo fallecido en 24 horas por Covid-19 y hay 19 muertos que no computan para Sanidad
- Andalucía baja de 90 pacientes ingresados por coronavirus en sus hospitales
- Varias comunidades autónomas desmienten a Simón y reconocen fallecidos en sus territorios
El cómputo general de la provincia de Cádiz desde que empezó la pandemia y de acuerdo con los datos de la Junta de Andalucía es el siguiente:
-
Se han detectado 1.275 casos totales de contagiados por pruebas PCR
-
Un total de 587 personas han requerido hospitalización
-
82 ingresos han tenido que pasar por la UCI
-
Han fallecido 159 personas
-
Se han curado 1.069 pacientes de Covid-19
La Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 87 pacientes confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 28 se encuentran en UCI.
Por provincias: en Almería (12 hospitalizaciones y ninguno en UCI), Cádiz (8 hospitalizaciones de los que 5 en UCI), Córdoba (15 hospitalizaciones de los que 6 en UCI), Granada (17 hospitalizaciones de los que 6 en UCI), Huelva (3 hospitalizaciones de los que 1 en UCI), Jaén (2 hospitalizaciones de los que 1 en UCI), Málaga (17 hospitalizaciones de los que 4 en UCI) y Sevilla (13 hospitalizaciones de los que 5 en UCI).
Un fallecido en Andalucía
Andalucía registra 1.423 fallecidos por el coronavirus Covid-19, uno más en las últimas 24 horas, según los datos difundidos este viernes. El único muerto contabilizado en las tablas de la Junta ha sido en Granada. También se registra un descenso de casos positivos confirmados por PCR con 12 en una jornada donde la cifra de pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) baja de los 30 para situarse en 28.
Por duodécima jornada consecutiva, los datos difundidos por la Consejería de Salud difieren de los facilitados por el Ministerio de Sanidad , que informa de tres casos confirmados por PCR en las últimas 24 horas, con 17 hospitalizados y ningún ingreso en UCI en los últimos siete días, periodo en el que contabiliza una muerte en Andalucía.
Además de estas «discrepancias» en las cifras diarias, Consejería y Ministerio siguen registrando diferencias en los datos acumulados de fallecidos --1.423 según la Junta y 1.404 según el Ministerio--; casos confirmados por PCR --12.765 según Salud y 12.759 según Sanidad--; pacientes hospitalizados --6.285 según la Junta y 6.301 según el Ministerio--, e ingresados en UCI --770 según Salud y 772 según Sanidad--.
Descenso de positivos por PCR
De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud, Andalucía suma en total 12.765 casos confirmados por PCR desde el inicio de la pandemia, 12 más en 24 horas, inferior a los 16 registrados jueves y miércoles y muy por debajo de los 28 registrados el martes.
Tras registrar el pasado miércoles su cuarta jornada sin muertes por Covid-19 desde el pasado mes de marzo, Andalucía suma este viernes un fallecido, dos menos que el jueves.
Por su parte, la cifra de hospitalizados mantiene su evolución positiva y se mantiene estable en 6.285, uno menos en 24 horas, tras sumar diez más el jueves, seis el miércoles y ocho el martes. El número de ingresados en UCI registra su primer aumento en los últimos siete días y suma uno más hasta los 770.
El dato que más crece de la jornada vuelve a ser la cifra acumulada de curados, que alcanza los 13.866 con un incremento diario de 114, ligeramente superior a los106 del jueves y por debajo de los 120 miércoles y los 157 del martes.
Según la Consejería de Salud, los hospitales andaluces registran este viernes 87 pacientes ingresados, siete menos en las últimas 24 horas, de los que 28 se encuentran en una UCI, dos menos que este jueves.
Datos favorables para Andalucía según Sanidad
El Ministerio de Sanidad informa sobre la evolución de los casos confirmados por PCR en la última semana y en los últimos 14 días y en ambos parámetros ofrece datos muy favorables para Andalucía, que registra la segunda menor incidencia de toda España de casos confirmados por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas y en los últimos siete días.
Así, Sanidad detalla que Andalucía sumó la víspera tres casos confirmados por PCR, registró 142 en los últimos 14 días con una tasa de 1,69 por cada 100.000 habitantes --muy lejos de los 11,81 de media nacional-- y 84 en los últimos siete días con una tasa de 1 por cada 100.000 habitantes --muy inferior al 4,63 de media nacional--. Sólo Melilla en los últimos 14 días y Galicia en la última semana mejoran estos datos.
Además contabilizó 32 casos diagnosticados con síntomas en los últimos 14 días y 13 en los últimos siete días, con tasas entre el cuarto y quinto mejor dato nacional tras Canarias, Melilla, Galicia y Murcia. Igualmente, el Ministerio precisa que Andalucía registra 17 hospitalizados y ningún paciente en UCI con fecha de ingreso en los últimos siete días, en los que contabiliza un fallecido.
Los datos del Gobierno
A nivel nacional, el Ministerio de Sanidad ha registrado una nueva muerte por coronavirus en Andalucía en las últimas 24 horas , lo que eleva la cifra total de fallecidos a las 27.134 personas, de las cuales 52 se han producido en los últimos siete días.
Además, 240.978 personas han dado positivo en una prueba PCR, lo que supone 177 más en un día, 11.432 personas han ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 14 en los últimos 7 días, y 124.244 han precisado hospitalización, 162 en la última semana.
Consultas a Servicios de Atención
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) ha registrado desde el inicio del estado de alarma hasta el 4 de junio un total de 7.249.828 llamadas por todas las líneas, recibiendo 61.281 en el día de ayer. De ellas, los ocho Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias Sanitarias pertenecientes al 061 en Andalucía gestionaron el 14,1% de llamadas, el 85% fueron atendidas desde el 955 545 060 de Salud Responde y a través del 900 400 061, habilitado para la atención exclusiva de las consultas sobre coronavirus, se han recibido el 0,9% restante. Esta línea ha registrado desde su puesta en funcionamiento 290.622 llamadas.
Las primeras consultas por coronavirus comenzaron a ser solventadas por los centros de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias el pasado 25 de febrero. Desde esa fecha hasta el día ayer, los centros coordinadores de 061 y Salud Responde han resuelto 181.856 peticiones de asistencia o de información por este motivo. En la jornada de ayer, los centros del 061 gestionaron 99 de ellas (siendo el 87% solicitudes de asistencia) y en Salud Responde se atendieron 113 consultas (75% informativas y el 25% asistenciales).
La aplicación móvil de Salud Responde ha superado las 681.000 consultas desde el pasado 25 de febrero hasta la actualidad, siendo el 26% para la realización de los test rápidos. Se llevaron a cabo 236 pruebas en el día de ayer y más de
173.000 desde su puesta en marcha el sábado 14 de marzo, con el fin ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles la toma de decisión.
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha habilitado dentro de esta App de descarga gratuita un asistente virtual, que ha mantenido unas 61.260 conversaciones con los usuarios para resolver dudas generales sobre el coronavirus. Este asistente virtual o chatbot está disponible también a través de la página web de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (www.epes.es) y la red social Telegram (Asistentes Virtual Coronavirus Andalucía).