Coronavirus Cádiz
Los contagios se aceleran mientras se registran hasta seis fallecidos en la provincia
En los últimos tres días se han contabilizado más de 1.200 nuevos positivos | Este viernes permanecen hospitalizadas 85 personas, de las que 9 están en la UCI
![Los contagios se aceleran mientras se registran hasta seis fallecidos en la provincia](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2022/04/29/v/coronavirus-cadiz-martes-kfeE--1248x698@abc.jpg)
Este viernes, que marca el inicio de un largo fin de semana en la provincia de Cádiz, y con el foco puesto en el Gran Premio de Jerez de Motociclismo , vuelven a subir los contagios por coronavirus con respecto al martes que fue la última vez que se aportaron los datos oficiales por parte de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
Cádiz suma esta vez hasta 1.213 nuevos casos de coronavirus en 72 horas. Es la tercera provincia andaluza con más contagios en este balance. Solo le ganan Sevilla y Málaga. Pero además en Cádiz se notifican seis fallecimientos en los tres últimos días, una cifra elevada que incide en la mortalidad del virus en un momento en el que se han relajado las medidas y algunos expertos ya apuntan a que se ha iniciado una séptima ola . Según publica la Consejería, en la provincia hay actualmente 85 personas hospitalizadas, de las que 9 están en la UCI.
Andalucía
Andalucía ha registrado este viernes 29 de abril un total de 8.705 nuevos casos de coronavirus desde el día 26, de los que 3.605 se han producido en mayores de 60, elevando a 1.452.644 la cifra total de contagios en Andalucía desde el inicio de la pandemia.
Según los datos consultados por Europa Press en el informe de la Consejería de Salud y Familias sobre la evolución del coronavirus en la comunidad, la región suma 46 fallecidos desde el martes, lo que hace que la cifra global de se eleve a 13.619 personas.
Además, actualmente hay 630 pacientes ingresados por Covid-19 en toda Andalucía, lo que supone un aumento de una persona en hospitales andaluces respecto al martes pasado, mientras que las unidades de cuidados intensivos (UCI) no cambian y se mantienen en 43 pacientes ingresados.
Respecto a la incidencia media actual de contagios en Andalucía en los últimos 14 días en personas mayores de 60 años , esta se sitúa, según la IECA, en 507,8 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia Córdoba a la cabeza con 764,2; seguida de Huelva con 728,7; Almería con 740,7; Jaén con 608,7; Sevilla con 436,9; Málaga con 406,3; Granada con 400,6 y Cádiz con 392,8.
Por provincias, Sevilla es la que más positivos contabiliza estos días con 1.869 contagios, seguida de Málaga con 1.434, Cádiz con 1.213 , Córdoba con 1.191, Almería con 832, Jaén con 778, Huelva con 719 y Granada con 669.
Respecto a los 46 fallecidos, once se notifican en Córdoba, ocho en Sevilla y Málaga, siete en Almería, seis en Cádiz , cuatro en Jaén y dos en Granada.
Vacunas
Andalucía ha administrado hasta este jueves 28 de abril un total de 18.411.542 dosis de la vacuna contra la Covid-19 --15.124 más desde este pasado martes-- y un total 7.423.281 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa contra el Covid-19 (dos dosis de Pfizer, Moderna o Astrazeneca, o una de Janssen), mientras que 7.595.868 tienen al menos una dosis. En Cádiz, son 2.728.094 las vacunas administradas y tienen la pauta completa 1.098.876 personas .
Según los datos consultados en el informe de la Consejería de Salud y Familias sobre la evolución del coronavirus en la comunidad, con estas cifras, la región tiene al 87,6% de la población con la pauta vacunal completa, al 95,1% de los mayores de 12 años y al 91,4% de los mayores de cinco años, mientras que el 89,6% de la población, el 96,4% de los mayores de 12 y el 93,6% de los mayores de cinco han recibido al menos la primera dosis.