LABORAL

La contratación pierde fuelle en el 'Black Friday' gaditano

Se prevé un leve descenso de nuevas incorporaciones para cubrir la demanda en los comercios el 29 de noviembre y el 2 de diciembre

Carteles en los comercios anunciando el Black Friday A. V.

El popular Black Friday o 'viernes negro' para favorecer las compras prenavideñas a bajo precio no generará tanto empleo en Cádiz como en otras ediciones. La consultora Randstad, empresa de recursos humanos, ha publicado sus previsiones de contratación con motivo de la llegada de este día, el próximo viernes 29 de noviembre, y el 'Cyber Monday' , el lunes 2 de diciembre. Ambas fechas que se han convertido en los últimos años en hitos de consumo por sus ofertas y promociones, por las que muchas empresas se ven obligadas a aumentar su contratación.

Para llevar a cabo estas previsiones, Randstad ha tenido en cuenta los sectores de comercio y logística y transporte, directamente relacionados con el incremento del consumo durante este periodo. Sin embargo, las expectativas de contratación en la provincia descienden un 3,2% con respecto a 2018, es decir, en esta ocasión se prevén 1.140 contratos frente a los 1.178 del año pasado. Pese al ligero descenso, Cádiz será una de las provincias donde más aumente el nivel de contratación estos días.

El estudio de Randstad prevé que en Andalucía el 'Black Friday' y el 'Cyber Monday' generarán alrededor de 5.860 contrataciones , el mayor volumen a nivel nacional. Con respecto a 2018, el volumen creció un 1,8%, el segundo incremento más bajo tras Extremadura (0,4%) y tres puntos porcentuales por debajo de la media nacional.

A nivel provincial, Málaga será la que registre el mayor incremento en la región, con un 6,1%, La siguen Sevilla (4,2%), Jaén (4,1%), Córdoba (3,3%), Granada (2,4%) y Almería (0,8%). Las únicas provincias que registrarán pérdidas serán Cádiz (-3,2%), con la mayor caída a nivel nacional, y Huelva (-0,3%).

En términos absolutos, Sevilla (1.190), Cádiz (1.140) , y Almería (1.010), serán las provincias que mayor volumen de contrataciones llevará a cabo en los sectores de comercio y logística en la región. Las siguen Málaga, (9409, Granada (600), Huelva (360), Córdoba (340) y Jaén (280).

En el conjunto del país, las campañas de 'Black Friday' y 'Cyber Monday' generarán 32.050 empleos, un 4,8% más que el año pasado. Las contrataciones de este año estarán distribuidas en un 57,1% en el sector de la logística y el transporte , mientras que el 42,9% restante se producirá en el comercio.

Las cifras de contratación en esta época fluctúan de manera considerable, variando del 0,4 al 7,5%, una diferencia de más de siete puntos porcentuales según la comunidad autónoma. Así, Cantabria es la región donde más crecerá la contratación, con un aumento del 7,5% con respecto al año pasado, 2,7 puntos por delante de la media nacional (4,8%). Le siguen la Comunidad de Madrid (7,1%) , Castilla-La Mancha (6,8%), la Región de Murcia (6,6%) o Catalunya (6,4%). Por encima de la media pero con crecimientos menos pronunciados se encuentran Galicia (6,3%), Baleares (6,1%), Castilla y León (5,6%) o Aragón (4,8%).

Por otro lado, Comunitat Valenciana (4,4%), Euskadi (3,5%), Asturias (3,3%), Navarra y Canarias (ambas con 3,1%), registrarán crecimientos por debajo de la media del país. En La Rioja (3%), Andalucía (1,8%) y Extremadura (0,4%) se darán los incrementos más discretos a nivel nacional.

Por provincias, Randstad destaca que Segovia, con un crecimiento del 14,3% con respecto al año pasado, Teruel, con el 14%, y Ourense, con 11,6%, serán las que mayor incremento experimentarán, todas ellas con subidas de dos dígitos. En el lado opuesto, las únicas provincias del país que registrarán descensos en la campaña de contratación relacionada con el 'Black Friday' serán Cádiz (-3,2%), Soria (-3,1%), Badajoz (-0,9%), Zamora (-0,7%), Lleida (-0,3%) y Huelva (-0,2%).

En términos absolutos, Andalucía (5.860) , Catalunya (5.160), la Comunidad de Madrid (4.450) y Comunitat Valenciana (4.150), son las regiones que generarán mayor volumen de contratos, ya que entre las tres acumulan casi 19.620, el 61,2% del total.

Se prevé que los sectores de comercio y transporte y logística, directamente relacionados con el incremento del consumo por las promociones y rebajas, supongan un espaldarazo para la contratación con motivo del 'Black Friday' y el 'Cyber Monday'.

Unos momentos que suponen el pistoletazo de salida para un aumento del consumo que durará hasta superado enero y obligará a las empresas a reforzar sus plantillas. De hecho, Randstad estima que la campaña de Navidad de este año volverá a batir récords de contratación, firmando más de 450.000 contratos por primera vez en la historia .

Comercio electrónico

Dado el protagonismo del comercio electrónico en esta campaña, los candidatos tendrán que contar a menudo con competencias digitales y conocimientos de determinadas plataformas tecnológicas propias del comercio o la logística . Los empleadores además valoran en una experiencia previa para una rápida adaptación a puestos muy dinámicos en

En lo que se refiere al sector de la logística, los puestos que más se demandarán serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros. Además, se detecta un incremento de las necesidades de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto para atención online como telefónica.

Por otro lado, el comercio tradicional también necesitará profesionales que refuercen sus plantillas ante el aumento de consumidores como dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales, principalmente, entre los que se valora el trato cercano con el cliente y sus dotes comunicativas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación