CRISIS DEL CORONAVIRUS
La contaminación del aire ha caído un 73% en Cádiz desde que se decretó el Estado de Alarma
La reducción de los niveles de NO2 en la Bahía de Cádiz alcanza el 67% mientras que la media nacional se sitúa en el 58%
El confinamiento domiciliario y la limitación de la libertad de circulación de las personas provocado por la pandemia del coronavirus ha traído consigo una drástica y generalizada reducción tanto del transporte como de la actividad industrial , fuentes principales de emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
Esta situación excepcional que estamos viviendo ha provocado, principalmente durante las primeras semanas de mayor reclusión, que hayamos visto imágenes insólitas y curiosas como la de delfines en pleno muelle de Cádiz.
El medio ambiente ha agradecido este respiro entre tanta vorágine a la que está sometido habitualmente por la acción del ser humano. La contaminación es precisamente uno de esos valores que se ha reducido enormemente en estos dos últimos meses.
En Cádiz capital, los niveles de contaminación atmosférica por NO2 han descendido un 73% con respecto a la media de los últimos seis años. Este dato se desprende del informe 'Efectos de la crisis de la Covid-19 sobre la calidad del aire urbano en España' elaborado por Ecologistas en Acción.
Este documento recoge las mediciones oficiales de 26 ciudades de España, entre ellas la capital gaditana, datos tomados en la estación ubicada en la Avenida Marconi . La caída del tráfico ha contribuido de este modo a una mejora sin precedentes de la calidad del aire en la ciudad.
La contaminación desde que se decretó el Estado de Alarma se ha reducido más en la capital que en el resto de municipios de la Bahía de Cádiz . El descenso de los niveles de NO2 en la red de estaciones ubicadas en esta comarca ha descendido de media un 67%, cifra nada desdeñable en cualquier caso.
El NO2 es el contaminante típico emitido por los tubos de escape de los automóviles (además de por las calderas industriales y domésticas), por lo que su evolución está directamente ligada a las emisiones del tráfico motorizado, siendo ésta su principal fuente en las ciudades y el principal factor que influye en la calidad del aire urbano.
Como principal resultado del estudio, se constata que desde la declaración del estado de alarma se ha producido una reducción drástica de los niveles de contaminación atmosférica por NO2 en las principales ciudades españolas, reducción que de media se ha cuantificado en el 58% de los niveles de contaminación habituales en estas fechas, durante la última década. Tanto Cádiz capital (73%) como la Bahía de Cádiz (67%), presentan en este informe niveles de reducción de contaminación muy superiores a la media del país.
Destacar que esta reducción de la contaminación se ha producido en el marco de una situación extrema, en absoluto deseable, que está originando graves problemas a los casi 230.000 españoles que ya se han contagiado.
Noticias relacionadas
Ver comentarios