Coronavirus Cádiz
Los contagios de covid se multiplican por diez en un diciembre de récord
Hay siete veces más hospitalizados a causa del virus en sólo 30 días, pero la gravedad de los síntomas y la mortalidad ha descendido aún más bruscamente
¿Cuándo hacerse el test de antígenos? ¿Qué hacer si he tenido contacto con un positivo? Las claves sobre el coronavirus para este nuevo año
El año 2021, el de las vacunas, el de la recuperación, ha acabado con un número de contagios récord en la provincia de Cádiz (y en toda Europa). La sexta ola de la pandemia ha marcado un ritmo de infectados desconocido en esta tierra, y no hay casi nadie que no haya pasado la enfermedad o haya tenido un contacto estrecho con alguien que la ha padecido.
Aún no se conoce el impacto que tendrán las fechas navideñas en la sociedad . El aumento de reuniones entre familiares y amigos, la proliferacion de almuerzos y cenas en bares y restaurantes, provocará sin duda un aumento de los casos. Pero de momento este diciembre que acaba de terminar ha sido un mes de récord , no el peor en cuanto a hospitalizaciones y fallecimientos, pero sí el más alarmante en cuanto a número de infectados.
En apenas 30 días, la provincia gaditana ha pasado de tener una incidencia de 96 casos por cada cien mil habitantes a alcanzar la tasa de 995,6 infectados (este lunes 3 de enero ya ha superado de largo el millar). Se ha multiplicado por diez. Han sido casi 19.000 nuevos contagios , lo que supone casi una séptima parte de los registrados en 21 meses y medio de pandemia.
La variante Ómicron, ahora predominante, se ha mostrado como una cepa mucho más contagiosa aunque bastante menos letal . Pues pese a la alta infección, en este último mes fallecieron 'sólo' 12 personas. No obstante, sí se ha notado este último embate de la sexta ola en los centros sanitarios.
En este diciembre que acaba de terminar se pasó de 27 hospitalizados a 149 ingresados, siete veces más , y de cuatro enfermos en UCI a doce. No hay riesgo de colapso, y la sintomatología es menos leve, de ahí que no haya problemas de espacio en la unidad de críticos, pero al subir los positivos es lógico que asciendan los demás parámetros.
Los especialistas vaticinan que este puede ser el fin de la pandemia. El virus ha mutado para ser menos agresivo, a la par que más contagioso , y la sociedad puede conseguir la inmunidad tras haberse contagiado en su mayoría. Los gobiernos no han querido establecer medidas muy restrictivas, si bien hoy el Comité de Expertos de la Junta se reúne para imponer nuevas normas con el fin de frenar la velocidad de los contagios.
Noticias relacionadas
Ver comentarios