Coronavirus Cádiz

Los contagios por Covid se disparan entre los bebés y menores de cuatro años en Cádiz

El mayor número de casos de la variante Ómicron se concentran hoy en día entre los más pequeños

N. A.

Los más pequeños son en estos momentos los que concentran el mayor número de contagios de la variante Ómicron en la provincia de Cádiz. Tras varias semanas en las que los menores de entre cinco y once años eran los más afectados en esta sexta ola de coronavirus, ahora estos datos comienzan también a afectar a los bebés y menores de cuatro años, entre los que se han disparado los contagios.

En estos momentos, la tasa de incidencia general en este tramo de edad es de 1.300,5 puntos , acercándose a los 1.313,7 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días que se registran entre los menores de once años, el grupo más numeroso de infectados por Ómicron, aunque a muy corta distancia. De hecho, si sólo tenemos en cuenta a los hombres, ya habría un mayor número de infectados entre los menores de cuatro años.

A nivel regional, también es ya el grupo que cuenta con un mayor número de contagios, muy por encima del grupo siguiente, el de entre 5 y 11 años.

Para hacerse una idea del elevado número de infectados que existe entre esta población, es que la tasa de incidencia es mucho más alta que la media provincial, situada este lunes en 817,9 puntos tras experimentar una importante caída en esta última semana, evidenciando el tramo final de esta sexta ola, con una curva en caída libre.

El de los menores de cuatro años es el grupo de edad en el que más ha aumentado la incidencia en este último mes, hasta el punto de que la pasada semana llegó a alcanzar una tasa de incidencia de más de 1.700 puntos, más del doble de la incidencia actual.

Eso sí, la gravedad de la enfermedad apenas se deja notar entre los más pequeños, y hasta ahora, este grupo de edad no registra ni un sólo fallecido por Covid.

Este repunte de casos entre los bebés es consecuencia directa de las vacunas, ya que se trata del único grupo de edad que no cuenta aún con autorización para vacunarse.

Por este motivo, es muy probable que en cuestión de semanas, el grupo de los más pequeños supere en incidencia al del tramo situado entre los 5 y 11 años, los últimos en sumarse al plan de vacunación de la Junta de Andalucía y que poco a poco va aumentando su cobertura.

¿Vacunas entre los 2 y 4 años?

Aunque de momento, la Agencia Europea de Medicamentos sólo ha aprobado la vacunación a partir de los cinco años, hay que tener en cuenta que laboratorios como Pzifer sigue trabajando en la inmunización de los menores de 2 a 4 años con una versión de dosis más baja de la que se ofrece a los menores de once años.

Sin embargo, de momento de los estudios ponen en evidencia que dicha dosis genera una respuesta inmune más débil de lo esperado, por lo que aún no tiene el visto bueno para su aprobación. Un trámite que de momento no tiene ni siquiera ni fecha prevista. Donde sí parece haber avances es en los estudios para inocular tres dosis con la vacuna pediátrica en el tramo de entre 5 y 11 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación