INDUSTRIA

Contactos entre Navantia y Arabia para fabricar buques anfibios y fragatas

El contrato de las cinco corbetas no tendrá ampliación y se negocia ahora un acuerdo para otros programas navales

La constructora española ya ha presentado una oferta que incluye también al modelo ‘Juan Carlos I’

Presentación en enero de 2019 del proyecto de obra de las corbetas en el astillero de San Fernando ANTONIO VÁZQUEZ

Javier Rodríguez

El contrato de las cinco corbetas que se construyen en el astillero de San Fernando para Arabia Saudí no tendrá continuidad, es decir, no habrá ampliación a nuevas unidades . El Gobierno de Riad da por satisfechas sus necesidades de flota en este segmento, ... pero abre la puerta a un nuevo encargo naval para su Marina .

La dirección de Navantia mantiene contactos con las autoridades saudíes sobre un programa de dos buques anfibios y otro de fragatas . Las conversaciones ante un posible encargo están muy avanzadas, según ha podido saber LA VOZ, ya que Navantia cuenta con una potente oferta de este tipo de barcos en su catálogo. La empresa española ha puesto sobre la mesa como ejemplo los buques anfibios 'Galicia' y 'Castilla' de la Armada española, además del porta-aeronaves 'Juan Carlos I', mientras que en el plano de las fragatas no se descarta que la oferta sea un traje a medida para el cliente en el que se combinen los modelos F-100 y F-110, también de la Armada española. En cualquier caso el interés de Arabia por ampliar su flota naval es claro . Falta ahora que su decisión final beneficie a España como ocurrió en 2018 con el programa de las corbetas.

El Gobierno de Riad está interesado en la compra de dos buques anfibios para el transporte de tropas y con capacidad para el despliegue de blindados, helicópteros y lanchas de desembarco . La nueva iniciativa de la Marina saudí se dio a conocer de manera muy tímida en la primavera del pasado año, pero lo que fue un deseo se ha convertido ahora en una realidad que empieza a tomar cuerpo. LA VOZ avanzó en enero la posibilidad de un nuevo contrato naval con Arabia. De hecho, la sección de ingeniería de Navantia lleva meses trabajando a destajo en el diseño y desarrollo de ambos programas para que se adapten a las necesidades del cliente.

Ingenieros españoles llevan meses trabajando en varios prototipos que se adapten al cliente

Así, los ingenieros de Navantia han tomado como referencia los dos buques anfibios (LPD) de la Armada española y, sobre ellos, se han realizado algunas modificaciones. Se trata de los buques 'Galicia' y 'Castilla', ambos con base en Rota, y construidos entre 1995 y 1998 en el astillero de Ferrol por la antigua Izar. Se trata de dos buques con hangar para cuatro helicópteros y la  posibilidad de transportar hasta 600 efectivos , además de carros de combate. Cuentan también con un hospital en su interior.

No hay que olvidar que el embajador de Arabia en España, su Alteza el Príncipe Mansour Bin Khalid Al Farhan Al-Saud, visitó el pasado enero la planta isleña para comprobar el desarrollo de la obra de las corbetas y también visitó el astillero de Puerto Real, donde comprobó 'in situ' el potencial de sus grúas y el dique para una obra como la de los buques anfibios. Sin embargo, la crisis del coronavirus ha retrasado, en cierto modo, la toma de decisiones sobre este asunto. En cualquier caso, el interés de Arabia por un nuevo contrato naval es evidente.

Sociedad mixta

Arabia y España, a raíz del contrato de las corbetas, constituyeron una sociedad conjunta para el desarrollo de proyectos de defensa. De esta forma nació SAMI (Saudi Arabian Military Industries) en 2018. Así, SAMI-Arabia posee el 51% , mientras que Navantia cuenta con el 49% restante. Precisamente, esta sociedad de colaboración es del foro donde se debate este nuevo contrato naval . No obstante, la aprobación definitiva de un nuevo contrato militar con Arabia tiene que pasar antes por el Consejo de Ministros que preside el socialista Pedro Sánchez y su aprobación, en caso de que salga adelante el proyecto, se antoja complicada si tenemos en cuenta que el PSOE gobierna en coalición con Podemos, que ya puso algunas pegas al contrato de las corbetas.

Las expectativas abiertas con Arabia no son las únicas de Navantia en el plano internacional. También puja por hacerse con contratos navales en India, Reino Unido y Marruecos . El Gobierno de India, por ejemplo, quiere seis submarinos.

Navantia se sumó en julio de 2019 al concurso abierto por el país asiático para designar al socio extranjero de los astilleros indios que se encargarán de construir los sumergibles, dentro de un plan ambicioso para aumentar su flota. Igualmente, Navantia presentó en 2018 una oferta para construir cuatro buques anfibios para la Marina de India. La oferta de los astilleros españoles está inspirada en el buque LHD de la Armada española 'Juan Carlos I'. Navantia participa, junto al, en el diseño y construcción de cuatro unidades anfibias con capacidad de portaeronaves.

Alianzas en Reino Unido

Otro de los concursos a los que opta Navantia es a la construcción de tres buques logísticos para la Royal Navy inglesa . Precisamente, Navantia presentó en Londres en septiembre de 2019, junto con su socio británico BMT, su propuesta de barco para el programa de diseño y construcción de tres buques logísticos (FSS), que realizarán el aprovisionamiento en la mar de la flota. Navantia aporta en este concurso su experiencia en la construcción de buques de similares prestaciones (Armada española y Armada australiana), mientras que BMT aporta unas capacidades de diseño ya probadas.

De hecho, Navantia ha buscado nuevas alianzas en Reino Unido para -el constructor del famoso Titanic-, para presentarse conjuntamente a la oferta de tres buques Fleet Solid Support (FSS) para la Royal Fleet Auxiliary, de la Royal Navy británica.

Reino Unido, India y Marruecos son las otras esperanzas internacionales que tiene Navantia

El tercer contrato que persigue Navantia es con Marruecos. La propuesta de Marruecos está encima de la mesa de la empresa española y sus ingenieros ya trabajan en ella. No está decidido que Navantia vaya a construir estos tres patrulleros , muy similares a los cuatro Buques de Vigilancia del Litoral (BVL) que fabricó en el astillero de San Fernando en 2005 para el gobierno de Venezuela, entonces presidido por Hugo Chávez. El coste de los tres barcos ronda los 260 millones de euros y la operación está pendiente solo del visto bueno del rey Mohamed VI.

El tipo de patrulleros de altura que demanda Marruecos están diseñados para la vigilancia del litoral y tareas de salvamento y disponen de cubierta para helicópteros . Por sus características, resultan adecuados para evitar la salida de pateras con migrantes irregulares.

Estas expectativas en el ámbito internacional se abren después de tres duros reveses entre 2018 y 2020. Navantia ha perdido en los tres últimos años tres importantes concursos militares : Australia, Canadá y Estados Unidos. La influencia del Brexit tuvo mucho que ver con la pérdida del contrato de 15 fragatas para la Marina de Canadá y de 9 para Australia. La inglesa BAE Systems se llevó el gato al agua en ambos concursos, pese a que Navantia era la candidata favorita. El pasado abril, Navantia perdió también toda opción de fabricar diez fragatas para la Marina de Estados Unidos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios