CRISIS DEL CORONAVIRUS

Consejos de la Guardia Civil para no caer en el engaño de un cibestafador durante la cuarentena

Cambiar las claves, no abrir cualquier correo o no difundir bulos, entre las medidas que podemos tomar

La Voz

Desde el comienzo de la situación sanitaria vivida en nuestro país, los ciberdelincuentes han intensificado las campañas de phishing con el objetivo de hacerse con los datos personales y credenciales de los ciudadanos. Por este motivo, es muy importante estar alerta y tomar precauciones como las siguientes:

Se recomienda prestar especial atención al remitente de los emails recibidos.

Evitar abrir los documentos y archivos adjuntos que supuestamente informan de Covid-19 en los correos electrónicos que se reciban.

Recelar de solicitudes de datos de salud por internet, procedimiento normalmente ajeno a las administraciones sanitarias.

No descargar e instalar aplicaciones no oficiales que tengan que ver con el Covid-19.

•Ante la menor sospecha de haber sido objeto de una estafa de este tipo, comunicar a las entidades bancarias esta circunstancia.

Teletrabajo

Por otro lado, en relación con el teletrabajo que muchas empresas han adoptado para hacer frente a la situación actual, es muy recomendable que adopten medidas para garantizar la seguridad en los dispositivos utilizados durante el teletrabajo, tales como:

Se recomienda que el sistema operativo y las aplicaciones estén correctamente actualizados.

Cambiar periódicamente las contraseñas y no utilizar una única para todo.

Implementar doble factor de autenticación a los usuarios que realicen

Disponer de un antivirus y firewall activos.

No olvidar cerrar la sesión al terminar de trabajar.

Bulos

Asimismo, en todas las situaciones, y más en una como la actual, es vital que la información que compartamos sea veraz y contrastada , por ello, la desinformación y los bulos son otro enemigo a batir. En este sentido es muy importante:

No difundir información que no provenga de medios y fuentes oficiales.

No contribuir a la difusión de contenido no contrastado.

No compartir mensajes que puedan generar alarma en la población.

No olvidar que la creación y difusión de 'fake news' puede tener consecuencias penales.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios