Coronavirus Cádiz

Los consejos del doctor Torres para salir con los niños a la calle

«Creo que un sitio bueno para ir es la playa, porque la luz, el sol y el calor la convierten en un lugar inhóspito para el virus»

Los consejos del doctor Luis Miguel Torres, anestesista del hospital Puerta del Mar.

L. V.

El doctor Luis Miguel Torres es uno de los rostros más conocidos del hospital Puerta del Mar de Cádiz , pues a su profesionalidad en el centro le une su funcionalidad didáctica a través de las redes sociales para aclarar dudas de la sociedad. Este miércoles, tras el anuncio por parte del Gobierno de España de que los niños podrán salir a la calle a partir del próximo domingo 26 de abril, ha querido ofrecer algunos consejos dedicados especialmente a las familias gaditanas.

La primera recomendación es desterrar el miedo . Los niños pueden vivir estas situaciones de una manera muy intenso, pensando en la gravedad que puede existir fuera del domicilio tras más de un mes recluidos. «Esta enfermedad del coronavirus afecta muy poco a los niños, apenas les ataca. Hay muy pocos casos en el mundo. Ellos deben tener clara esa tranquilidad de que no van a enfermar, no transmitirles esta angustia. Darles tranquilidad».

Consejos médicos contra el coronavirus

El doctor Torres comienza señalando los sitios donde no pueden ir los niños, o mejor dicho, no deben. «Es mejor que no se acerquen a los sitios donde haya aglomeración de personas, como transportes públicos, hospitales, centros de salud, farmacias, supermercados, tiendas... ¿Y dónde sí? «La calle o el parque. Yo creo que un sitio ideal es la playa . Hay que entender que los niños no salen a pasear. Lo hacen para ir al colegio o para jugar, así que hay que encontrar un motivo. Está bien sacar al perro o acompañar a tirar labasura. Pero está la playa, que lleva 40 días sin que la pise nadie. Además, la luz, el sol y el calor la convierten en un sitio inhóspito para el virus. Les vendrña bien a los pequeños que les dé el sol y jugar con la arena».

Los padres deben estar pendientes de que «no toquen aceras, bancos, puertas...» e ir acompañados de «una botella con agua jabonosa». Ve perfectamente posible salir «con el carrito, los patines, pero el balón es más complicado porque está en contacto continuo con el suelo . Mejor para más adelante».

Con respecto al uso de mascarillas y guantes , «no son útiles para los niños, no hay de su talla y se la van a estar quitando. Es peor el remedio que la enfermedad».

Anestesista, Torres advierte de que no es pediatra, pero ofrece estos consejos al estar muy vinculado a distintos especialistas, compañeros de profesión, y tras estudiar algunos países donde las cosas están funcionando muy bien, como Nueva Zelanda. «Es interesante el concepto de la burbuja de protección, y es que la familia mantenga siempre una distancia de dos metros por delante, por detrás y a los lados. Si se paran a hablar con alguien, guardando las distancias y no más de 15 minutos. Y un tiempo bueno desde la salida a la llegada a casa no debe exceder la hora de duración ».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios