Crisis del coronavirus

La Consejería de Fomento entrega 4.000 mascarillas en sus centros de conservación de carreteras

La Junta explica que todas estas unidades proceden de la Consejería de Salud y Familias y facilitarán que los trabajadores desarrollen esta actividad esencial

Fomento ha entregado 4.000 mascarillas en los 36 centros de conservación de Andalucía. La Voz

La Voz

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha entregado este jueves 4.000 mascarillas quirúrgicas procedentes de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía a sus centros de conservación de carreteras , para que sus trabajadores puedan seguir desarrollando esta actividad tan importante con una adecuada protección frente al riesgo de contagio por el coronavirus (Covid-19).

En concreto, se han distribuido 100 mascarillas en cada uno de los 36 centros de conservación repartidos por todas las provincias andaluzas, más otras 400 destinadas a personal de la Consejería adscrito como apoyo a los programas de Conservación Integral.

Uno de los principales objetivos de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio es garantizar el buen estado de los más de 10.500 kilómetros de vías autonómicas, de ahí la importancia de que se mantengan los trabajos de mantenimiento y conservación de las carreteras que dependen de la Junta, cuyos contratos se han renovado y normalizado recientemente tras encontrarlos caducados o a punto de expirar (32 de 35 caducados) al principio de la legislatura. Estos nuevos contratos se han adjudicado por 179,6 millones de euros .

El pasado lunes 6 de abril, la Consejería de Fomento empezó el reparto de 150.000 mascarillas quirúrgicas procedentes de la Consejería de Salud y Familias entre taxistas, vehículos de turismo con conductor (VTC), los tres metros andaluces (Sevilla, Málaga y Granada) y transporte de mercancías , regular y discrecional de viajeros por carretera.

La consejera Marifrán Carazo resaltó el esfuerzo que está realizando el Gobierno andaluz para facilitar que se pueda desarrollar estas actividades esenciales y recordó que más del 86 por ciento de las mascarillas que ha distribuido la sanidad pública andaluza son de la Junta; el 4,7 por ciento han sido compradas por el Ministerio de Sanidad y otro 8,8 por ciento, compradas y donadas por Inditex.

Por sectores, 60.395 mascarillas se destinan al transporte de mercancías , un sector esencial para el abastecimiento de la población, mientras que el sector del taxi dispondrá en este primer envío de 34.450 unidades y los VTC, 850.

Los tres metros andaluces repartirán entre sus trabajadores 1.200 mascarillas (400 cada uno), las empresas de autobús discrecional contarán con 2.350 mascarillas y las líneas de autobús interurbano repartirán 6.850 unidades .

Estos últimos sectores del transporte son esenciales para los desplazamientos obligados durante la declaración de Estado de Alarma por la crisis del coronavirus.

Las 43.905 mascarillas restantes están destinadas a empresas y autónomos que no estén asociados o incluidos en las principales organizaciones del sector, así como a otros entes como la empresa pública de transportes de Sevilla, Tussam, (2.800 unidades) y a los centros de conservación de carreteras (4.000).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación