Covid Cádiz

Conil y Paterna, dos pueblos opuestos pero en la misma batalla contra el Covid

Mientras que la localidad conileña recibe a miles de turistas en sus playas, los paterneros viven un verano mucho más tranquilo; sin embargo, ambos encabezan los contagios en la provincia

Agentes de la Policía Local controlan las calles de Conil de la Frontera por la noche hace unos días.

M. Almagro

Paterna de Rivera. Conil de la Frontera. Dos pueblos gaditanos donde estos días se respira con cierta preocupación por ser las dos localidades de la provincia de Cádiz que mayor índice de tasa de contagios de Covid ha registrado, según los últimos datos ofrecidos por la Consejería de Salud.  

Ambos municipios superaban este miércoles los mil afectados, ese farolillo rojo señalado por los expertos que advierte de que la situación sanitaria entre la población de un núcleo de habitantes comienza a ser más arriesgada y, por tanto, que hay que tomar medidas más restrictivas. En este caso, el comité que lo evalúa anunciaba la proposición del toque de queda de dos de la madrugada a siete de la mañana para sendas localidades. Dos municipios por tanto que se encuentran actualmente en una misma y complicada tesitura pero cuyos contextos y características propias son muy diferentes.

En Paterna hay censados 5.470 habitantes , una cifra que aumenta algo en verano debido a la visita de familiares y algunos turistas que acuden a pasar sus vacaciones a este pueblo pero que no llega a suponer un gran incremento en su densidad poblacional. En Conil hay censados 22.775 habitantes pero en verano su población puede llegar hasta los cien mil. Es decir, se triplica o cuatriplica, dependiendo del mes.Y los fines de semanas, de día y de noche, se dispara.

Además, ambos municipios jandeños representan las peculiaridades de la Janda gaditana. Uno en interior, Paterna, con una gran peso en su ganadería y agricultura, y otro en el litoral, Conil, donde el turismo es su principal fuente de ingresos desde hace años teniendo a sus playas como un perfecto reclamo.

Y estos dos contextos son claves y a veces definitivos en una situación de alerta sanitaria como la que está dejando esta pandemia. Desde que arrancó con fuerza el verano con el incremento en la llegada de turistas (sobre todo estas últimas semanas) la cifra de contagios en Conil ha ido en ascenso o manteniéndose al límite duras penas. También por un efecto directo de su subida en el índice poblacional.

En Paterna la situación ha sido más medida. Sin embargo, y como comenta su alcalde, Andrés Díaz (Partido Andalucista), el ir y venir de muchos de sus jóvenes de la localidad para trabajar en otras zonas costeras ha podido motivar esa subida en los contagios que ahora les está afectando. Personas que han podido coger la enfermedad mientras que desarrollaban alguna labor en la hostelería o el turismo en otros municipios próximos y luego que han tenido contacto con familiares y amigos en el municipio paternero.

El control de ambos municipios también es importante. Una tarea que se hace complicada en Conil con la movida juvenil y que empujó a su alcalde Juan Manuel Bermúdez (IU) a hacer un llamamiento en redes sociales pidiendo y denunciando el comportamiento de los incívicos que no acatan las medidas y no tienen conciencia del bien común. «¡Si no sabéis respetar, no vengáis!», llegó a explotar. En Paterna también se hacen llamamientos pero la situación es bien distinta. «Nuestros jóvenes se comportan y no vienen muchos de fuera. No creo que los contagios procedan de ahí», asegura su regidor.

«Hay que arrimar el hombro»

Sobre el toque de queda ambos alcaldes se muestran conformes, dispuestos a acatar lo que sea necesario para poder poner freno a la alarma sanitaria que provoca también un daño económico importante para todas las localidades de la provincia. «Nos interesa el bienestar de todos los vecinos. Hay que arrimar el hombro, hemos perdido el respeto y no hay que bajar la guardia ante una situación así», afirma el alcalde de Paterna, donde, entre otras cosas, han tenido que cancelar por el alto número de contagios su afamado Festival de Peteneras en el que llevaban más de cinco meses trabajando. «No hay otra. Lo importante ahora es controlar la situación como hemos hecho desde el primer día». «Paterna fue el primer municipio andaluz en solicitar a la Junta que retrasara las clases y cancelamos actos tres días antes de que se decretara el Estado de Alarma... siempre hemos luchado y tomado decisiones».

Por su parte, el alcalde de Conil también entiende que haya que tomar medidas. Juan Manuel Bermúdez cree que el toque de queda «no afecta al turismo veraniego en Conil, porque si a las dos de la mañana ya están cerrando todo el ocio nocturno a esa hora puede ir cada uno a su casa». Aún así «se evitarían aglomeraciones de personas a determinadas horas de la noche, sobre todo de gente más joven que, como es normal, quiere disfrutar del verano y seguir la fiesta, pero en un momento determinado hay que tomar decisiones». «Si la Junta de Andalucía, que es la que maneja los datos, ve que la tasa sube de manera exponencial no está mal que se establezca un toque de queda que es la medida que se puede tomar».

En Paterna su alcalde considera que este ‘susto’ no afectará de manera determinante a la economía de la localidad. «Es normal que se resienta algo pero no creo que sea preocupante. De momento no hemos percibido ninguna desaceleración en este tiempo. Solo esperamos que la tasa vaya bajando. Por el bien de todos».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios