Medidas Covid Cádiz
Conil baja de la tasa 1.000 el día que se revisa si tendrá toque de queda
La provincia registra este jueves 509 contagios de Covid-19 y una leve subida de la tasa de incidencia, que se situa en 472,8 casos
Ningún municipio de la provincia de Cádiz supera este jueves 22 de julio la tasa de 1.000 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en 14 días fijada por la Junta como criterio para decretar cierre perimetral y toque de queda con aval judicial. Así pues, las dos localidades con la tasa de incidencia más alta, Conil y Tarifa, quedarían fuera del toque de queda, de 02.00 horas a 07.00 horas propuesto por la Junta de Andalucía el martes.
Tras muchos días seguidos por encima de los 1.000 casos, este jueves Conil se queda en los 913,3 casos , mientras que Tarifa ya bajó de esta tasa el miércoles y actualmente tiene 868,9 casos. El descenso en Conil se produce justo el día que reúnen los comités provinciales de alerta de salud pública para revisar las restricciones vigentes por municipios.
Por otro lado, este jueves 22 de julio Cádiz ha registrado 509 casos de coronavirus , los que supone un aumento respecto al día anterior (en el que se dieron 460), pero queda por debajo de los más de 700 que llegaron a alcanzarse el martes. No obstante, la provincia gaditana es la segunda que más contagios tiene en Andalucía, solo superada por Málaga, con 880. Por detrás, Sevilla con 397, Granada con 302, Almería con 274, Córdoba con 220, Huelva con 200 y Jaén con 167.
Siguiendo con la tasa de incidencia, sigue preocupando el caso de los municipios costeros con nivel 2 de alerta sanitaria , y a cuyos Ayuntamientos instó la Junta a cerrar sus parques y playas por la noche . Tales serían los casos de, además de Tarifa y Conil; El Puerto , que aumenta su incidencia y se sitúa en los 627,9 casos; Chiclana , con 635,3 casos; Barbate, con 585,2; Cádiz capital , con una tasa de incidencia de 535,3; Vejer , con 522,9 Puerto Real , con 501,2 casos; San Fernando , con 460 casos; Algeciras, con 414,4 casos o Los Barrios, con 311,2.
Asimismo, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha informado de que, actualmente, 99 pacientes confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales gaditanos (seis más que el miércoles), de los que 7 se encuentran en UCI (dos menos que el día anterior).
Como dato positivo, 219 gaditanos han superado el Covid en las últimas 24 horas. Además, la vacunación avanza a buen ritmo. Ya son 1.416.267 las dosis administradas en la provincia (18.000 de ellas en las últimas 24 horas, 10.000 de ellas destinadas a segundas dosis). Así pues, 790.153 gaditanos tienen inoculada, a menos, una dosis y 679.383 cuentan con la pauta completa.
Trece fallecidos en Andalucía
Andalucía ha registrado este jueves 22 de julio un total de 2.949 casos de coronavirus, lo que supone bajar de los 3.000 casos diarios después de seis días, según datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado 13 muertes, la mayor cifra en julio tras los 21 registrados el 30 de junio , cinco fallecidos más que este miércoles y diez más que hace una semana.
Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad registra 21 días se subidas consecutivas pero ralentiza su escalada y se sitúa en 434,3 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que son 1,4 puntos más en 24 horas -frente a los 14,4 puntos del martes al miércoles- y 99,8 más en una semana.
Los 2.949 casos de este jueves se registran tras los 3.560 del miércoles, los 3.687 del martes, los 4.103 del lunes y domingo, los 3.999 del sábado -la mayor cifra en 24 horas desde el 6 de febrero-, los 3.610 del viernes y los 3.561 del jueves anterior.
Los 13 muertos por Covid se registran en Granada (cinco), en Almería (cuatro), en Málaga (tres) y Sevilla (una).
Noticias relacionadas
Ver comentarios