SANIDAD

Confusión sobre el futuro de la limpieza en los ambulatorios y hospitales de la Bahía

Los sindicatos apuntan a una posible salida de la empresa concesionaria del servicio, mientras que la Junta esgrime que no se contemplan cambios

Manifestación contra el estado de la limpieza en el Hospital Puerta del Mar. A. VÁZQUEZ

ANDRÉS G. LATORRE

Es una noticia tan recurrente que ha dejado de ser noticia. Los hospitales y los centros de salud de la Bahía y La Janda presentan un estado de limpieza «deficiente ». Lo constatan los usuarios y, sobre todo, los trabajadores (trabajadoras en su mayoría) de este sector. El futuro próximo es incierto : mientras que hay noticias que apuntan a una p ronta extinción del contrato (que se produciría en junio), desde la Junta insisten en que el acuerdo sigue en vigor . La Consejería de Salud añade que no se contempla fecha para el posible cambio.

A los trabajadores , sin embargo, se les habría dado otra información . Así, les habrían reconocido en reuniones informales que el contrato con la concesionaria UTE Lisan (formada por las empresas ISS, Ferrorer y Eulen) finaliza este mes de junio y que la intención por parte de la Junta sería no renovar el acuerdo .

Es más, incluso se les habría dado fechas. Así, se estaría elaborando un nuevo pliego de condiciones (con unas partidas económicas mayores) que podría ver la luz después del verano . Mientras, Lisan mantendría la gestión de la limpieza.

Se pondría fin, de confirmarse esta situación, a una relación de colaboración trufada de problemas desde que la empresa se hizo con el servicio en 2015 . Desde esta fecha, se ha producido una cascada de protesta de los sindicatos que ha llegado a desembocar, en el caso de Puerto Real , en la convocatoria de dos huelgas (que fueron desconvocadas in extremis). Recientemente, entre las protestas destacó denuncia de Autonomía Obrera de que, ante la falta de lejía , se habría tenido que limpiar el suelo del hospital con jabón de manos . Al respecto, el entonces consejero de Salud, Aquilino Alonso, aseguró que se estaban investigando las quejas y que, de confirmarse, terminarían en un sanción para la empresa . De esta declaración hace casi dos meses.

Sin cambios en hospitales y ambulatorios

De momento, la situación sigue igual . «En los ambulatorios , suele faltar material, sobre todo papel higiénico y papel de mano. Conforme avanza el mes, la situación es peor; en ocasiones, después de avisar de que falta material, han tardado un par de días en reponerlo», incide Francisca Murga, delegada sindical de UGT.

Murga incide en que la situación empeorará con la llegada del verano porque a la «falta de plazas habitual» se añade el que «no se cubren las bajas por vacaciones ». «Las limpiadoras que nos quedamos tenemos que trabajar el doble porque cubrimos a las que no están«, afirma Murga, que aporta un dato nuevo: «Para evitar las reclamaciones que estaba llegando sobre la limpieza de los centros, se está invitando a los usuarios a que pongan su queja como una sugerencia , lo que no tiene valor alguno».

Las trabajadoras de los ambulatorios llevan dos meses y medio de movilizaciones ante la Jefatura de Distrito para denunciar, precisamente, que no se reemplazan las plazas que faltan en los centros de salud. «Ahora nos concentraremos en los propios centros para dar a conocer a los ciudadanos, de primera mano, qué es lo que pasa», incidió la representante de las trabajadoras, que recuerda que la Inspección de Trabajo ya obligó a UTE Lisan a que se cubrieran las plazas .

En el caso de los hospitales , según constata Autonomía Obrera, la situación es la misma. «Las limpiadoras siguen con la falta de material , se siguen encontrando cada día con una carencia distinta y teniendo que cubrir varias plantas», subraya José Martínez, portavoz del sindicato. Al igual que en el caso de los ambulatorios, teme que la situación empeore con la llegada del verano y no se cubran las vacaciones.

Respecto a la posibilidad de que se establezca un nuevo pliego de condiciones para la limpieza, Martínez espera que «de hacerse, sea realista, porque en el anterior el SAS ya sabía que no se iba a prestar el servicio de manera satisfactori a».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación