Impacto Económico de la Guerra
El conflicto entre Rusia y Ucrania abre otro agujero en la economía gaditana
El sector ganadero de Cádiz es uno de los más afectados al depender del pienso que se importa de ambos países
La balanza comercial de la provincia es negativa, ya que compramos más que vendemos, sobre todo, cereales y combustibles
El conflicto bélico entre Urcrania y Rusia afecta directamente a los intereses de la economía gaditana y de manera muy especial al sector agrícola y ganadero . Ambos países figuran entre los principales suministradores de pienso para animales, de hecho Cádiz importó de Ucrania el pasado año cereales por valor de 5.092 millones de euros, según los datos de la balanza comercial aportados por la Cámara de Comercio de Cádiz .
La provincia importa más que exporta con ambos países, es decir, nuestra situación en el intercambio comercial es negativa y necesitamos de sus productos para mantener la actividad de varios sectores clave de nuestra economía, concretamente el ganadero y el energético . Cádiz realizó en 2021 un total de 341 operaciones de exportación con Ucrania por valor de 3.746 millones de euros. En los contenedores gaditanos que salían de la provincia con destino a Ucrania iban aceite, bebidas, pescado, cosméticos, calderas y hortalizas y textil. Sin embargo, la importación era superior. Ucrania realizó con Cádiz el pasado año un total de 2 36 operaciones comerciales por valor 6.975 millones de euros, casi la mitad de lo que exportamos, y entre los principales productos que vienen de este país a la provincia están los cereales, metales, vidrio, plásticos, madera, carbón vegetal, cartón, cuero y material de fotografía .
Cádiz exportó productos a Ucrania en 2021 por valor de 3.746 millones, mientras que las importaciones del comercio ucraniano sumaron 6.975 millones
Los primeros en advertir de la nueva catástrofe que se nos viene encima han sido los ganaderos gaditanos que ven peligrar su principal fuente de suministro para alimentar al ganado. Así Miguel Pérez, uno de los responsables del sindicato agrario COAG en Cádiz, señala que las zonas de La Janda y del Campo de Gibraltar se ven muy afectadas por la repercusión económica de la guerra entre Ucrania y Rusia y el embargo comercial que impondrá la Unión Europea al Gobierno de Moscú. Según Miguel Pérez ambas comarcas concentran la población ganadera de la provincia y el pienso ahora es su principal alimento. No hay que olvidar que la falta de lluvia ha dejado sin pasto el campo y los ganaderos han tenido que comprar pienso para abastecer sus explotaciones .
Desabastecimiento y subida de precios
A juicio de la COAG, la guerra provocará casi con seguridad el desabastecimiento de cereales y pienso , pero también una fuerte subida de sus precios.
El Gobierno español es consciente del nuevo escenario económico que se plantea con una inflación difícil de contener . Pedro Sánchez alertó este jueves sobre el impacto económico que tanto en España como en el conjunto de la UE tendrá la crisis con Rusia. Un escenario para el que ya ha anunciado, aunque sin concretar, medidas que puedan mitigar este golpe en la recuperación económica todavía dañada por los efectos de la pandemia. El Gobierno ha asegurado que este impacto económico se producirá especialmente en los mercados energéticos .
En cuanto a la balanza comercial entre Rusia y Cádiz también presenta un resultado negativo en favor de Rusia. Compramos más que vendemos. En 2021, las empresas gaditanas realizaron 144 operaciones de exportación con Rusia por valor de 13.059 millones de euros. Se trataba de fundición, productos químicos, aparatos eléctricos, calderas, textil, calzado y juguetes. Sin embargo, Rusia importó nueve veces más . El mercado ruso realizó con Cádiz 417 operaciones por valor de 121.665 millones de euros. Los productos que demanda Cádiz de Rusia son, por este orden, combustible (la factura en este apartado ascendió a 100.000 millones), hierro, acero, plástico, madera, niquel, abonos, productos químicos, cortezas de cítricos, pescado y herramientas .
Las operaciones de venta de Rusia con Cádiz superan los 121.000 millones frente a los 13.000 que exporta el comercio gaditano
Se dibuja, por tanto, un nuevo escenario económico y una nueva relación comercial . Los ataques militares que, desde el jueves, ha puesto en marcha Rusia en territorio ucraniano se han dejado notar, especialmente, en tres frentes: los mercados energéticos, los financieros y en los mercados de cereales.
Por un lado, siendo Rusia uno de los principales países exportadores de gas y petróleo , el principal proveedor en los mercados europeos, los precios de ambas materias primas se han disparado en los mercados internacionales. Por primera vez desde 2014, el precio del barril de Brent, el crudo de referencia en el continente, ha superado los 100 dólares. Sin embargo, ha sido el gas natural el que ha acusado especialmente el impacto: el mercado holandés, que es el de referencia en Europa, se ha disparado más de un 60% a lo largo de la jornada.
Por otro, en cuanto a la alimentación, a nivel mundial, el trigo, el maíz, la avena y la soja se encarecen más de un 5% y alcanzan, en algunos casos, niveles no vistos desde 2008.