SALUD
Los pacientes exigen más medidas para luchar contra el cáncer de colon en Cádiz
Los miembros de la Asociación Española contra el Cáncer se han concentrado hoy en San Juan de Dios
El presidente de la delegación gaditana hace un llamamiento para que los gaditanos acudan a la lectura del manifiesto y apoyen así la campaña
Es el cáncer más común en la provincia de Cádiz , al igual que ocurre en el resto de España . Es el monstruo que más veces es nombrado por los médicos, el que más frecuentemente aparece en los informes de oncología que uno nunca quiere mirar. Se trata del cáncer del colon . La Asociación Contra el Cáncer en Cádiz se ha sumado a la iniciativa del resto de delegaciones de Andalucía y este jueves ha leído un manifiesto en el que pedirá a la administración mejores medidas para detectar esta enfermedad.
Los números de la incidencia de este tipo de tumoración maligna hablan por sí solos. En el año 2017 , se diagnosticaron en la provincia de Cádiz 800 nuevos casos de cáncer colorrectal . De éstos, 484 casos fueron detectados en hombres y 315 en mujeres . Al de colon le siguen, en prevalencia, el cáncer de próstata (con 715 nuevos casos), el de pulmón, con (687 nuevos diagnósticos) y el de mama (que suma 658 positivos en los controles).
La concentración de la AECC en la céntrica plaza gaditana de San Juan de Dios , que tendrá lugar a las 11.30 horas , sevirá para «denunciar la injusticia y la inequidad existente respecto a otras zonas de España como Valencia o País Vasco que el cribado de cáncer de colon de ya han alcanzado el 100% de implantación». El encargado de leer el manifiesto de la delegación gaditana ha sido su presidente, Ignacio Moreno Aparicio .
Precisamente el caballo de batalla de la AECC es que se amplíe la prueba del cribado de cáncer colon a todas las personas de entre 50 y 69 años . No es una petición arbitraria. Se estima que con el cribado el 90% de los casos se puede curar .
La Asocación Española contra el Cáncer insiste en que el de colon es el cáncer más frecuente en Andalucía y el segundo en mortalidad . Según datos del Observatorio del Cáncer, 2.558 personas fallecieron en Andalucía el año pasado por esta causa, 689 entre 50 y 69 años.
Ver comentarios