Coronavirus

Comuniones y fiestas privadas alivian la temporada al sector eventos

Con pérdidas del 90% y la vista puesta en el 2021, los profesionales implicados en la organización de celebraciones se aferran a citas muy puntuales

Alicia Pérez Fopiani, en uno de los recientes eventos privados que ha organizado La Voz

A. Mendoza

El Covid-19 ha perjudicado rotundamente a un sector como el de la organización de eventos que ha visto completamente parada su actividad. Desde la declaración del Estado de Alarma la suspensiones de celebraciones se fueron sucediendo sin descanso. Bodas, bautizos y comuniones , principales celebraciones para quienes forman parte de esta maquinaria, quedaron aplazadas.

La incertidumbre y las limitaciones en cuanto a la concentración de personas ha llevado a muchos novios, la mayoría de ellos, a trasladar el enlace a 2021. Ante esta situación, y con dudas por lo que pueda traer consigo la nueva normalidad, comuniones, bautizos y fiestas privadas se convierten en la esperanza para el sector.

Alicia Pérez Fopiani, gerente de Love Wedding Planners , vive directamente la angustia que este problema ha generado en celebrantes y en los distintos proveedores implicados. «La realidad es complicada. La mayoría de las bodas, incluso las que estaban previstas para septiembre u octubre, se han aplazado para 2021 porque la información de lo que se podía hacer o no ha llegado de un día para otro, con cuenta gotas y los novios ante esa incertidumbre han decidido cancelar porque para un evento así no te puedes esperar al día antes». Pérez Fopiani indica además cómo esto ha dañado a distintas empresas y autónomos que intervienen en un evento como una boda. «Fotomatones, animación, orquestas y grupos de música, fotógrafos, videógrafos, floristas, costureras... todo se ha paralizado. Los gerentes de los caterings de fincas también están muy preocupados... El sector bodas es una industria porque mueve hasta la costurera que le coge el bajo a la madrina. Y también está unido al turismo porque hay mucha gente que vive fuera y celebra su boda en Cádiz. Ahora mismo nosotros deberíamos estar en máxima actividad, en temporada altísima, y pasa todo lo contrario».

Esta especialista en planificación de eventos explica cómo prepara una de las pocas citas que se ha mantenido para este verano. «Aunque estrenamos nueva normalidad, nosotros ya tenemos casi todo planteado para unas bodas de oro el 11 de julio . Sabemos que hay que utilizar mascarillas y mantener la distancia de seguridad. Pero además en este caso en concreto se han producido cambios importantes ya que en principio iba a ser algo más informal, de pie, pero se ha tenido que modificar todo y se ofrecerá un menú sentado».

Importantes restricciones

Además de la inseguridad, este tipo de limitaciones son las que han llevado a los novios a las cancelaciones. Porque en lo que respecta a las escasas celebraciones que sí se mantienen de momento hay una serie de restricciones bastante significativas. Alicia comenta por ejemplo que « el baile no está permitido, ni la barra libre . Te permiten una barra libre pero que los invitados estén sentados y esas mesas siempre que mantengan la distancia. Tampoco se puede plantear nada en modo aperitivos ni cóctel porque no puedes coger de la misma bandeja. Y a ello le unes el aforo en restaurantes, terrazas... Al final las suspensiones se han dado por seguridad y porque los novios no querían seguir sufriendo con tantos cambios. Y todo ello a pesar de que no se sabe qué pasará en el 2021. La gente que ha optado por seguir adelante ahora es porque ha decidido arriesgar y porque son celebraciones más pequeñas».

La esperanza

Precisamente son los eventos menores como fiestas privadas, cumpleaños y comuniones los que van a dar cierto respiro a quienes intervienen en los preparativos de una celebración de estas características.

«Se están poniendo en contacto con nosotros para organizar cumpleaños y fiestas. La gente pide presupuesto para esos eventos que es lo que nos anima un poco en estos momentos », comenta Alicia. En este apartado también se encuentran las comuniones que han pasado del clásico mes de mayo a agosto, septiembre, octubre o incluso noviembre. Aunque no existe certeza alguna del devenir de la situación, las familias y parroquias han reprogramado estas celebraciones. « La tendencia en general es la de organizar la fiesta en sus propias casas o en un chalet con piscina . Cada vez más gente piensa hacerlo así porque están al aire libre y pueden estar a gusto aunque el número de invitados sea más reducido de lo previsto porque también uno de los problemas de seguir adelante con las celebraciones es que muchas personas son reticentes a acudir porque la gente tiene miedo , sobre todo las personas mayores».

Reinvención

Ante este panorama, esta profesional en la organización de eventos ha optado por reinventarse y adaptarse en la medida de lo posible a la nueva normalidad. «Hay cosas como los detalles que se dan a los invitados en los que estamos optando por geles hidroalcohólicos o mascarillas personalizadas... hay que encontrar en todo una oportunidad . A pesar de que el año está perdido tenemos que echarlo de alguna manera así que también quienes nos dedicamos a esto estamos optando por hacer cursos de formación on line, proyectar nuevas ideas y fomentar nuestras redes sociales y por su parte los proveedores también están implantando nuevas cosas. Hay gente que no vendía a domicilio y ahora sin embargo se está hartando».

Pese a ello, Alicia tiene perdido el 90% de la facturación de la temporada . «Se hacen cosas muy puntuales pero con los gastos que tenemos de locales, de cuotas de autónomos, es complicado asumir esto. Hay muchísima gente que se va a quedar en el camino, emprendedores y no emprendedores . Aunque hay gente que dice que el año que viene nos vamos a forrar pero no es así, el año que viene será sobrevivir . No hay bodas nuevas. Se ha hecho un cambio de las de este año pero la gente está optando ya a 2022 aunque parezca surrealista y habrá empresas que no puedan soportar dos años de pérdidas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación