MERCADO INMOBILIARIO
La compraventa de viviendas se dispara en la provincia en el segundo trimestre
Cádiz mejora todas las medias nacionales de venta de pisos en los últimos tres meses, aunque está por debajo respecto al año pasado
Hay una cita cuya paternidad se disputan el expremier británico Benjamín Disraeli y al escritor Mark Twain: «Hay tres clases de mentiras:las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas». Con independencia de que seguramente ninguno de los dos pronunció esta frase, lo cierto es que resume cómo se interpretan los datos en función del prisma con el que se miran. Tal sucede con las cifras publicadas en la Estadística Registral Inmobiliaria del segundo trimestre, publicada por el Colegio de Registradores de la propiedad en España . Así, en función de si se leen los datos gaditanos en clave trimestral o interanual se podrá concluir que el mercado inmobiliario se recupera o desinfla .
Al grano. Las estadísticas dadas a conocer esta semana por los registradores de la propiedad señalan que la provincia de Cádiz registró en el segundo trimestre del año un total de 2.717 operaciones de compraventa de viviendas . Es ésta, 625 correspondería a obra nueva y las 2.092 restantes, a vivienda usada . Esto supone que, a nivel general, se ha incrementado en el segundo trimestre (con respecto al primero) la cifra de ventas en un 9,64% . Mientras que el incremento de venta de obra nueva en la provincia ha sido del 7,7%, el de vivienda usada se dispara hasta el 10,22% .
Unos datos más que positivos si se comparan con la media naciona l de venta de viviendas del segundo trimestre respecto al primero. Así, al cierre de junio, la venta de vivienda general había subido un 4,99% (4,64 puntos menos) y la de vivienda usada se había incrementado un 6,54% (3,68 puntos menos). Más llamativo es el de la vivienda nueva , que en el conjunto nacional habría caído un 2,07% , lo que supone una diferencia de 9,83 puntos respecto a Cádiz. En cifras globales, en toda España se vendieron entre abril, mayo y junio 11.408 viviendas, de las que 20.065 eran nuevas y 99.343 eran usadas.
Pero es a partir de aquí cuando llegan las malas noticias. Al mirar el índice interanual, las mejoras son menores y en ningún caso alcanzan la media nacional. En los últimos doce mese s (desde junio de 2016 al mismo mes de 2017), se vendieron en la provincia de Cádiz 10.186 viviendas, de las que 2.439 eran nuevas y 7.747, usada s. En toda España, las cifras ascienden a un total de 429.624 inmuebles (74.210 nuevos y 355.414 usados). Aquí es donde las estadísticas, esas que antes hacían sonreír al mercado inmobiliario gaditano, ahora le provocan que frunza el ceño.
Respecto a las cifras registradas entre junio de 2015 y de 2016 , la provincia ha visto incrementarse en un 2,41% la venta general de viviendas, un porcentaje muy alejado del 11,86% registrado en el conjunto del estado. Si se pone la lupa sobre los sectores, se descubre que mientras en el resto del país la venta de vivienda usada se incrementó un 14,17%, en la provincia esta subida se quedó en un modesto 5,8% . Peores resultados hay si donde se mira es en el apartado de vivienda nueva : del incremento de un 1,98% en el conjunto del territorio español se pasa a una caída del 7,05% en la provincia de Cádiz .
Niveles previos a la crisis
En cualquier caso, alejándonos un instante de la abrumadora cantidad de cifras, el sector está en líneas generales bastante satisfecho con la situación. En su informe, el Colegio de Registradores de la Propiedad señalan que, a nivel nacional, «de mantenerse la tendencia, en breve se superarán las 100.000 compraventas, algo que no ocurría desde el anterior ciclo alcista». Esto es, desde antes de la crisis .
Lamentablemente, la mayor parte de las cifras que ofrecen los registradores de la propiedad son de carácter regional y no están desglosadas provincialmente. En este aspecto, no se sabe cómo está evolucionado el precio de las viviendas en la provincia de Cádiz. A nivel nacional, sí se recoge que los precios han repuntado un 0,16% en el segundo trimestre, lo que eleva a un 4 ,41% la subida interanual de precios . La subida es la décima encadenada por trimestre. No obstante, los registradores en su informe inciden en que el precio parece estar moderándose ya que «la subida del último trimestre ha sido la más suave de los diez últimos».
Respecto al método que se sigue prefiriendo (o al que se está condenado) para pagar la vivienda, el 92,16% de los andaluces sigue abocado a pedir un crédito al banco . Un cifra muy parecida al 91,53% del resto de España, pero que contrasta con el 78,51% del País Vasco, el 75,05% de Asturias o el 59,02% de Navarra.
Respecto a la hipoteca media que se ha concedido en el segundo trimestre del año, Andalucía sigue estando por debajo respecto a la media nacional. Así, los andaluces que solicitaron la hipoteca al banco recibieron, de media , 96.427 euros . La media nacional se fija en 115.759, pero oscila entre los 184.223 de la Comunidad de Madrid y los 69.438 de Extremadura.
Cádiz, destino de extranjeros
Las estadísitcas vuelven a provincializarse cuando se habla del porcentaje de extranjeros que compraron una vivienda en España en el segundo trimestre. Ahí se descubre que Cádiz estaría en la mitad de la tabla en cuanto a provincias españolas ya que es la número 22 en el ranking de 52 poblaciones (ya que Ceuta y Melilla están incluidas). Según los datos del Colegio de Registradores de la Propiedad, el 4,94% de quienes compraron un inmueble en la provincia de Cádiz en el segundo trimestre del año era de origen extranjero .
La cifra supone una ligera caída respecto a los totales de 2014, 2015 y 2016, cuando el porcentaje de compradores foráneos era de un 5,89%, 6,02% y 5,59% respectivamente. En cualquier caso, la provincia de Cádiz sigue lejos del 13,06 de media de compradores extranjeros que se registra en el resto de España. Por nacionalidades, los principales compradores son los británicos, con un porcentaje del 15,8%.