DESESCALADA

Complicado ir al cine en Cádiz antes de finales de junio

Los empresarios andaluces del sector prevén abrir sus salas el próximo 26 de junio

LA VOZ

Cinesur (empresa que gestiona las salas de cines situadas en el interior de El Corte Inglés de la ciudad de Cádiz) no abrirá sus salas de proyección en las provincias de Cádiz, Sevilla, Málaga, Córdoba, Madrid, Toledo y Badajoz, al menos hasta «la segunda quincena de junio», y solo si se dan determinadas condiciones, en el marco del acuerdo que, en tal sentido y a nivel nacional, está buscando el sector, a través de la Federación de Distribuidores Cinematográficos (Fedicine) y la Federación de Cines de España (FECE), a la que pertenece MK2 Cinesur.

Una de esas condiciones, según han precisado a Europa Press, es que «las salas de Madrid y Barcelona puedan abrir», ya que si estas dos ciudades «no están activas», en el marco de la desescalada del confinamiento por la pandemia del coronavirus, «ello supondrá un problema para las distribuidoras» de películas, que, lógicamente, para cualquier estreno cinematográfico en España no pueden prescindir de las dos mayores ciudades del país.

No es la única empresa que ha tomado esa decisión. La mayoría de los empresarios andaluces de los cines prevén abrir sus salas el próximo 26 de junio , pese a que las provincias de Huelva, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén y Almería, que pasan este lunes 25 de mayo a la Fase II de la desescalada --Málaga y Granada se mantienen en la Fase I-- podrán abrir cines, teatros y monumentos con un tercio del aforo.

Así lo han indicado desde la Asociación de Empresas de Distribución Audiovisual de Andalucía (Aedava), que ha señalado que, según sus estimaciones, en la comunidad andaluza hay 94 cines y 550 salas con un aforo de más de 122.000 butacas.

Además, su presidente, Rogelio Delgado, ha destacado que en este sentido se llevará a cabo una campaña de comunicación «en colaboración con Canal Sur» y en la que van a contar «con la participación de artistas como Paco Tous, Alfonso Sánchez o Alberto López».

Cabe recordar que a finales abril, el sector del cine y el audiovisual andaluz, ante la crisis generada por la pandemia, creó la Plataforma del Audiovisual Andaluz (PAA), que aglutina a 27 entidades del sector cinematográfico y audiovisual de toda la comunidad autónoma --entre ellas Aedava--, y que nace para cohesionar al colectivo, buscar salidas a la actual situación de emergencia y mantener una interlocución colaborativa, estable y dinámica con la administración pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación