Aeronáutica
La compañía avanza en el uso del hidrógeno para la aviación
El CEO de Airbus, Guillaume Faury, destaca que es clave para la descarbonización la utilización de combustibles eficientes
La Junta es partidaria de que la planta de Puerto Real sea un centro 4.0 para desarrollar el hidrógeno verde
Un paso más para que la planta de Airbus de Puerto Real se convierta en un centro tecnológico orientado a las energías limpias, una vez que culmine su fusión con la factoría de El Puerto de Santa María. El hidrógeno es la clave. Así lo ha explicado el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury , en su reciente viaje a Madrid, donde ha destacado que el hidrógeno, el acceso al talento y los fondos europeos son factores «clave» de cara a asegurar el futuro a largo plazo de la aviación comercial.
El consejero de Transformación Económica de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco , recordó que el Ejecutivo andaluz ha defendido siempre que la planta de Puerto Real sea un centro 4.0. para desarrollar I+D sobre hidrógeno verde.
En la segunda edición del ‘Wake Up, Spain!’ ha señalado que el primer paso en la descarbonización del sector es reducir un 50% el uso de combustibles fósiles, mientras que el siguiente sería pasar a combustibles eficientes y el último, el uso del hidrógeno en la industria de la aviación.
Para conseguir todos estos objetivos, Faury ha calificado como «necesario» el cambio en todos los ecosistemas para almacenar y transportar hidrógeno. Por ello, ha defendido un cambio normativo para las nuevas energías y aeronaves, valorizando la reducción del carbono. En este sentido, el consejero delegado de Airbus ha lamentado que no se está invirtiendo «al ritmo necesario» en las capacidades para descarbonizar el sector antes del 2050.
Sobre el papel de España en la descarbonización, Faury ha confirmado el desarrollo de un laboratorio, denominado 'Next Spain' , en el que se testan diferentes tecnologías híbridas para varios tipos de aeronaves.
En cuanto a los fondos europeos, el responsable de Airbus ha destacado que se utilizan para desarrollar, capacidades, competencias y tecnologías para, posteriormente, crear productos. «Es necesaria una coordinación óptima , porque de lo contrario se pierde dinero y no se llegaría al objetivo final», ha advertido Faury.
En cuanto al acceso al talento, ha afirmado que este aspecto «se hace cada vez más necesario» y ha indicado que para eso es «importante» tener una buena marca y ofrecer unas buenas condiciones a los trabajadores.
El directivo ha subrayado que el objetivo con los empleados de Airbus es incrementar su cualificación , así como su capacidad de trabajar y su formación para poder trabajar en este mundo globalizado. Así, ha avanzado que Airbus ha establecido una escuela de ciberseguridad situada en Toulouse (Francia) que iniciará su actividad en septiembre.
Noticias relacionadas
Ver comentarios