Tiempo en Cádiz
¿Cómo son las tormentas de verano en Cádiz? La NASA revela cuántos rayos caen al día en la Tierra y dónde son más habituales
En la provincia de Cádiz, el área más tormentosa es el Estrecho de Gibraltar, ya que se sitúa entre dos mares donde se origina mucho viento
El área menos tormentosa la encontramos en la zona más montañosa de la provincia
Las tormentas suelen ser un fenómeno muy frecuente en los meses de verano. Sin embargo depende de la zona, las temperaturas y el entorno natural, pueden ser más o menos habituales. Cádiz , que está en aviso amarillo este martes por fuerte oleaje y se enfrentará a temperaturas que rondarán los 38º esta semana , es una provincia donde los rayos no se producen de manera asidua.
Pero, ¿sabemos cuántos caen al año en la Tierra? ¿Y en España? Y lo más importante, ¿sabríamos protegernos de ellos?
Según estudios de la NASA, cada día caen s obre la tierra unos ocho millones de rayos , lo que equivaldróa a unos 6.000 cada minuto, es decir, 100 por segundo. Pero estos datos apenas suman una cuarta parte de todos los rayos que producen las dos mil tormentas activas en el mismo momento en distintos lugares del planeta, suponiendo un total de unas 40.000 cada día .
En Catatumbo, la llamada 'Capital mundial del rayo' , es donde más rayos se registran al año, aproximadamente 1.600.000.
Unravel the threads of superheated gas and magnetic fields that make up the tapestry of energy of our Milky Way galaxy. 🌌
— NASA (@NASA) May 27, 2021
A new image from @ChandraXray brings to life the giant mosaic of data that weaves together this cosmic masterpiece. Discover more: https://t.co/UJZMMDe2Zg pic.twitter.com/jkNgFXk2z2
¿Cómo se producen los rayos?
Los rayos empiezan a formarse cuando las corrientes de aire caliente de las capas bajas de la atmósfera ascienden y alcanzan las nubes de agua situadas en capas más altas y más frías. Esto produce una fricción en las partículas de agua y de hielo que forman las nubes, causando la separación de las cargas positivas y negativas.
El rayo es una chispa gigante de electricidad en la atmósfera, o entre la atmósfera y el suelo, y según 'National Weather Service', comprender los peligros de los rayos es importante para que pueda llegar a un lugar seguro cuando amenaza una tormenta eléctrica .
Una sola descarga puede alcanzar los 30 millones de voltios y 100.000 amperios . Una gran tormenta eléctrica «puede acumular más energía que la contenida en una bomba atómica», según 'The Science of Lightning, Thunder and Thunderstorms'.
Unravel the threads of superheated gas and magnetic fields that make up the tapestry of energy of our Milky Way galaxy. 🌌
— NASA (@NASA) May 27, 2021
A new image from @ChandraXray brings to life the giant mosaic of data that weaves together this cosmic masterpiece. Discover more: https://t.co/UJZMMDe2Zg pic.twitter.com/jkNgFXk2z2
Datos de rayos en España
En España, las tormentas suelen acumularse en el noroeste peningular, la zona del Sistema Ibérico (Aragón y Comunidad Valenciana) y los Pirineos , son las que mayor número de rayos concentran al año.
El récord de caída de rayos en España en un mes , se dio en Agosto del año 2018, la aemet contabilizo un total de 776.126 rayos, siendo el día 9 de agosto el más tormentoso con 268.398 rayos. Este récord no se refiere solo a los 'agostos', sino al conjunto de todos los meses naturales desde el 2000, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Probabilidad de que te pille un rayo en Cádiz
A pesar de los datos registrados a nivel nacional, Cádiz es una provincia que tiene una actividad tormentosa baja y una distribución muy homogénea a lo largo de la región. Cabe recordar que hace apenas un año, el pasado mes de noviembre, el impacto de un rayo en la subestación de Puerto Real provocó un apagón generalizado en varios municipios y localidades de la provincia, afortunadamente sin heridos.
El área más tormentosa es la de las proximidades del estrecho de Gibraltar, situada entre dos mares donde son frecuentes las convergencias de vientos. Por el contrario, en la zona más montañosa de la provincia se recogen el menor número de rayos , en las inmediaciones de la serranía de Ronda (Grazalema), donde precisamente sus valores de pluviosidad son superiores a los 1000.
Sin embargo, en otras provincias sí suelen ser más habituales la caída de rayos en estas zonas. En el caso de Cádiz las latitudes tan bajas hacen que en verano las tormentas y lluvias estén prácticamente ausentes durante los meses de junio, julio y agosto.
Cómo evitar que nos caiga un rayo
Según BBC Mundo, se estima que unas 24.000 personas mueren al año por causa de los rayos . Por eso, cuando se produce una tormenta eléctrica, hay que tener todos los sentidos activos para evitar sufrir accidentes.
Si estamos al aire libre , debemos recogernos si es posible en casa o en el coche. Sino, buscaremos un refugio. Una vez dentro es necesario cerrar puertas y ventanas y mantenernos lejos de aberturas, como pueden ser chimeneas.
Por otro lado, el Centro Espacial Kennedy de la NASA recomienda alejarse de televisores , computadoras y otros dispositivos electrónicos.
Si nos pilla al aire libre pero no tenemos cerca ningún refugio, debemos ponernos en cuclillas con los pies juntos , apoyar nuestras manos en las rodillas y meter la cabeza dentro.
Baja inmediatamente de zonas elevadas, como por ejemplo colinas o cima de una montaña. Nunca te refugies debajo de un árbol que esté aislado o sea alto, ya que, según estimaciones, una de cada cuatro personas alcanzadas por un rayo se encuentran debajo de ellos.
Aléjate de objetos que puedan conducir electricidad , como vallas de alambre de púa, molinos, etc. Y por supuesto, si estás en el agua, sal de allí lo más rápido posible, ya que el agua puede transmitir la electricidad de rayos que están más lejos.
Por último, es recomendable permanecer resguardado hasta pasada la media hora después de escuchar el último trueno, así nos aseguramos de que no nos alcance un rayo que esté lejor pero a punto de caer.
Noticias relacionadas