BLACK FRIDAY

Cómo comprar online de forma segura en el Black Friday

La Policía Nacional da unos sencillos consejos y pide sentido común

Los ciberestafadores proliferan en fechas como el próximo viernes. FRANCIS JIMÉNEZ

VERÓNICA SÁNCHEZ

Cinco pautas fáciles de seguir y mucho sentido común pueden ahorrarnos más de un disgusto si tenemos previsto comprar a través de páginas web este viernes aprovechando las ofertas del Black Friday . Así lo asegura la Policía Nacional cuyos expertos en fraudes y estafas cibernéticas de la Unidad de Investigación Tecnológica advierten de que «los ciberdelincuentes aprovechan estos eventos, en los que se incrementan las compras y transferencias virtuales, para intentar engañar a sus víctimas potenciales».

Cinco consejos

1. No introduzca su número de tarjeta en páginas web de dudosa confianza , utilice siempre la lógica y en caso de duda no realice la compra.

2. Asegúrese de que la web en la que va a adquirir el producto es un sitio seguro. Para ello compruebe que aparece el icono de un candado en la barra de direcciones de su navegador.

3. Verifique regularmente que los cargos recibidos en su cuenta bancaria se corresponden con las compras que ha realizado.

4. Utilice plataformas intermedias de pago, con tarjetas prepago o con saldo reducido. Así tendrá un 'cortafuegos' en caso de que ser estafado y no afectará a su cuenta bancaria.

5. Establezca una doble comprobación para aprobar la transacción (un código del banco remitido a su móvil que luego debe introducir en la web o una tarjeta de coordenadas, por ejemplo), siempre que sea posible.

Además, conserve siempre el ticket o justificante del pago para poder realizar las reclamaciones correspondientes en caso de productos defectuosos o que no respondan a lo esperado.

Los timos más comunes

Muchos españoles compran de forma habitual vía online, por eso, las estafas han llegado al mundo cibernético y cada vez son más habituales. Para que no le 'suenen a chino' le explicamos las que se dan con mayor frecuencia : el 'carding' (cargos fraudulentos contra una tarjeta de crédito, de la que han obtenido las credenciales a través de otros procedimientos o por ataques a bases de datos de clientes de entidades o empresas), el 'phishing' (suplantación de la identidad de una empresa como, por ejemplo, una entidad bancaria, para que la víctima proporcione los datos que se le solicitan), el 'pharming' (suplantar a una web legal para robar datos de los usuarios) y el 'spamming' (envío de mensajes no solicitados con ofertas publicitarias falsas.

Así pues, no se deje llevar por las ofertas que ve en redes sociales o le llegan vía WhatsApp , utilice el sentido común, siga estas pautas y conseguirá que el Black Friday termine llevándose muchas gangas y ninguna sorpresa desagradable.

Cómo comprar online de forma segura en el Black Friday

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación