INDUSTRIA CÁDIZ
El comité de Alestis Puerto Real prepara la documentación para la solicitud de huelga indefinida
El comité de empresa anuncia su «no colaboración» con la compañía para frenar los 40 despidos anunciados en la planta
Se cumple un año desde que se alcanzase un acuerdo entre el comité de empresas y la dirección frenando los planes de despido que afectaba a 233 empleados de factorías gaditanas
El comité de empresa de Alestis Puerto Real ha concluido con el anuncio de la «no colaboración bajo ningún término» con la compañía como antesala de la futura huelga indefinida que ya se plantea en el horizonte y para la que los representantes se encuentran preparando la documentación pertinente por «la no destrucción del empleo en Alestis».
Noticias relacionadas
La reunión se produce 24 horas después de que los trabajadores conociesen las intenciones del grupo Aciturri, propietario del 76,9% de Alestis, de despedir a 65 empleados que en la actualidad se encuentran en un expediente considerados como excedentes. De ellos, 25 corresponden a Sevilla y los 40 restantes pertenecen a la planta de Puerto Real.
El comité gana tiempo
Durante el Pleno Extraordinario , celebrado desde las 10:00 de la mañana en la factoría del polígono El Trocadero, se han logrado consensuar el calendario de acciones propuestas por el comité, encabezado por la mayoría sindical de CCOO, estando de acuerdo UGT y USO.
«Son momentos muy delicados, los plazos se van complicando y algo tendremos que hacer. Hay que parar esta sangría de despidos », reclama Pedro Lloret , presidente del comité de empresa de Alestis en Puerto Real.
La reunión con la empresa, relatan desde el comité, «comienza con una presentación del Informe Técnico de Deloitte, sobre carga y capacidad para los años 2021/22 y 23, dicho informe viene a decir que los números que manejaron para acordar el ERTE del 2020, no solo no han mejorado, sino que han empeorado, y por tanto, el número de excedente es mayor a los 65 que estipulaban en 2020, pero como el acuerdo marca un máximo de 65 salidas, la empresa considera que tiene que cumplirse en dichos términos », detallan.
Desde la parte social expresan que « necesitamos ver y analizar dicho informe, pero que en absoluto compartimos lo expuesto por el asesor de Deloitte». En este sentido, desde Alestis confirman «máxima transparencia», así como que entregará los documentos advirtiendo que «van a aplicar los despidos» .
Alestis, a petición de los representantes sindicales, ha aceptado que hasta el 8 de octubre se puedan apuntar de manera voluntaria los menores de 50 años a fecha del 31 de diciembre de 2021 que deseen acogerse a las medidas de salidas recogidas en el acuerdo firmado el 28 de octubre de 2020.
Por tanto, las cartas no serían entregadas (las voluntarias y las forzosas) hasta el 15 de octubre y con fecha de despidos a 31 de octubre, para ello sería necesario ampliar este ERTE hasta el 31 de octubre .
No colaboración con la empresa
Pese a no aceptarse como válido el informe de Deloitte, desde el comité valoran la apertura del periodo de ERTE «para ver si hay voluntariedad para acogerse a las salidas». En cualquier caso, «estos hechos no nos deben impedir realizar nuestra presión sindical para que la empresa cambie de opinión».
Los tres sindicatos han acordado, de forma unánime, la no colaboración bajo ningún termino con la dirección de Alestis . Esto conlleva directamente a la paralización del traslado programado hacia Sevilla del fuselaje del avión C295 NG el cual «saldrá de Cádiz cuando esté terminado y no antes».
Asimismo, los representantes han anunciado la solicitud de reunirse con la alcaldesa de Puerto Real, Elena Amaya , así como con otros representantes de la Bahía de Cádiz entre los que destacan la delegada de la Junta de Andalucía en Cádiz, Ana Mestre , la presidenta de la Diputación Provincial, Irene García o el subdelegado del Gobierno, José Pacheco . Además, la intención del comité es efectuar la primera reunión durante la jornada del jueves con Juan Espadas , líder del PSOE andaluz.
Otras de las intenciones son « barajar acciones legales , ya sea con denuncias ante el Juzgado o ante la Inspección de Trabajo»; «preparar la documentación pertinente para formalizar la solicitud de huelga indefinida » y « realizar asambleas informativas el viernes 17».
Precisamente, estas serán efectuadas a la salida de cada turno en horarios de 06:30, 14:30 y 22:30 respectivamente con el fin de cumplir con la normativa Covid y «para que pueda acudir toda la plantilla en ERTE».
Se cumple un año de la huelga en Alestis
A finales de agosto de 2020, justificándose por la irrupción de la pandemia y sus graves consecuencias para el sector industrial en general y el aeroespacial en particular, el grupo Alestis informó a los representantes de los trabajadores, mediante una carta, de su intención de presentar un expediente de regulación de empleo (ERE) debido a la reducción de la carga de trabajo a partir de octubre de ese mismo año.
De los 582 expedientes anunciados en las diferentes plantas que la compañía tiene en España, 233 correspondía a las plantas gaditanas: 182 a la factoría de Puerto Real y 51 a la planta de El Puerto. La respuesta de los trabajadores no tardó en producirse.
El 22 de septiembre de 2020 arrancó la huelga del sector aeronáutico en todo el territorio nacional, aunque con especial incidencia en el polo industrial de Cádiz y Sevilla debido a que las dos provincias andaluzas concentraban el mayor número de empleos en peligro.
En el caso concreto de Alestis, ante la falta de acuerdos de las mesas negociadoras, que incluso llegaron a mantener encuentros en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos (Sercla), los sindicatos CCOO y UGT anunciaban el comienzo de la huelga indefinida desde el lunes 28 de septiembre de 2020.
Fue entonces cuando desde la compañía optaron por reajustar sus pretensiones de EREs ofreciendo medidas especiales, no traumáticas, excedencia voluntaria y las prejubilaciones a partir de los 58 años, con coberturas hasta los 63 años, complementando el 50% del salario bruto, internalización de cargas de trabajo (eliminar subcontratas), reajuste de contratos de relevo y posibilidad de un nuevo ERTE de 12 meses para 75 trabajadores de las factorías de Sevilla. Estas medidas inicialmente evitaban la pérdida de un tercio del conjunto total de los despidos planteados, por lo que los comités de empresa siguieron adelante con la huelga.
Entre las diferentes imágenes vividas durante las jornadas de huelga de Alestis destaca el corte de los puentes Constitución 1812 y Carranza durante el primer día de paro, lo que derivó en que Cádiz quedase bloqueada y tuviera que reconducir todo el tráfico hacia la carretera con San Fernando. Una imagen que se repitió en posteriores ocasiones.
La falta de acuerdos en las mesas negociadoras nunca supuso el fin de las comunicaciones entre representantes de trabajadores y la dirección. Durante varias horas cada día, el comité mantuvo reuniones tratando de alcanzar acuerdos que impidiesen el despido de los trabajadores de las plantas gaditanas.
Finalmente, el 28 de octubre se anunció el acuerdo que logró evitar despidos en las plantas de la Bahía de Cádiz poniendo fin a la huelga indefinida mediante la aplicación de un nuevo ERTE que concluye a finales de septiembre de 2021.