TRÁFICO
Comienzan los trabajos para instalar el radar de tramo en el segundo puente
Las cámaras se concentran en los pórticos del viaducto, a la altura del Río San pedro
Los trabajos para la instalación del radar de tramo en el segundo puente de Cádiz han comenzado esta semana, aunque todavía se desconoce la fecha de su entrada en servicio. Varios operarios se han desplegado por los pórticos del Río San Pedro para colocar la infraestructura necesaria . La presencia de controles de velocidad en el nuevo acceso a la capital fue confirmada por el propio Ministerio de Fomento el día de la inauguración del puente, el 25 de septiembre de 2015. Los técnicos de Fomento estuvieron hasta mediados de 2017 rematando los últimos flecos de la obra del puente , es decir, tras su apertura al tráfico, restaba la introducción de la fibra óptica en algunos de sus tramos, la iluminación y la terminación del paseo inferior entre las avenidas de la Bahía y Astilleros. Todas estas actuaciones técnicas, ajenas al tráfico, han concluido, lo que permite ahora ampliar los servicios del puente en cuanto a la colocación de panales informativos, radares y señales luminosas.
Los llamados radares de tramo son una nueva forma de controlar la velocidad, no en puntos kilométricos concretos, como hacen los radares fijos, sino en tramos de carreteras de varios kilómetros.
Precedente en Tres Caminos
El nuevo radar de tramo del segundo puente no es el primero que se instala en la provincia . El pasado 29 de mayo comenzó a funcionar a pleno rendimiento el primer radar de tramo de la provincia, situado en la CA-33 a su paso por San Fernando, entre el cruce de Tres Caminos y Bahía Sur. Ocupa unos 3 kilómetros de longitud que, a partir de ese día, quedaron reservados a una velocidad de 80 kilómetros por hora. Este dispositivo comenzó a funcionar el pasado Jueves Santo, 29 de abril, y lo hizo en fase experimental. En ese espacio de tiempo no emitió ninguna sanción, solo se advirtió de su presencia. El tramo donde se encuentra situado este radar es uno de los de mayor densidad de tráfico de la Bahía debido a la confluencia de los polígonos industriales, los accesos a La Isla y el entorno de Bahía Sur.
La Dirección General de Tráfico (DGT) anunció en 2016 la instalación de este moderno sistema para medir la velocidad. Su colocación, incluida la señalización, tuvo lugar en julio de 2017. La Jefatura Provincial de Tráfico destacó en su momento que entre abril y mayo sirvió para concienciar y familiarizar a todos los conductores con su funcionamiento. De esta forma, unos 3.000 conductores recibieron durante esas semanas una notificación en su domicilio advirtiendo de que habían superado la velocidad permitida en ese tramo durante el periodo de pruebas del radar .
Las sanciones por velocidad se han incrementado en los últimos años en la provincia. En 2015, los radares gaditanos, móviles y fijos, cazaron a 73.331 conductores por encima del límite permitido, una cifra que se superó al año siguiente hasta alcanzar los 83.577, lo que significó una recaudación de 4,7 millones de euros en concepto de sanción.
La provincia cuenta en estos momentos con 22 radares fijos, el último habilitado en el término de Chiclana, seis radares móviles y uno de tramo. Se espera, además, la puesta en marcha de un radar en el segundo puente.
Los radares más activos
Nueve de los 22 radares fijos de la provincia son especialmente activos y concentran la mayoría de las sanciones , sin embargo, el que se encuentra en la A-381 (Autovía Jerez-Los Barrios) se lleva la palma y, además, figura en el top-ten andaluz.
El procedimiento que se sigue con los radares de tramo es el siguiente: las cámaras (una por carril) graban de forma continua a todos los vehículos a la entrada y salida de la zona de control. A continuación, las cámaras están sincronizadas por fibra óptica y con sistemas redundantes de la información que graban el paso de los vehículos. Con los datos almacenados, se casan las matrículas iguales, se comprueban los tiempos de paso de cada vehículo y se calcula su velocidad media . No hay que olvidar que solo se sanciona a los que han sobrepasado el límite de velocidad, que en la vía CA-33 será de 80 Km/h. Este radar calcula el tiempo de paso exacto en el que se debe superar el tramo sin sobrepasar el límite de velocidad. Es el primer radar de tramo que se habilita en la provincia.
Una vez detectada la infracción, el resto del procedimiento es igual que las captadas por radares fijos, es decir, las imágenes y datos de la infracción se trasladan al Centro de Gestión de Denuncias Automatizadas sito en León, que tramita y envía la denuncia.
Ver comentarios