VIDEO
Comienzan las protestas en la factoría Alestis de Puerto Real
Los piquetes han provocado el corte de los puentes Constitución 1812 y Carranza, del mismo modo se mantienen bloqueados los accesos a la factoría
Las protestas derivadas de la huelga general convocada en Alestis y en el sector aeroespacial de la Bahía de Cádiz han llegado hasta la factoría de Puerto Real. Unos 200 trabajadores se han dado encuentro en las instalaciones de El Trocadero, donde han continuado con la quema de neumáticos y la proclama de sus demandas ante las puertas de "su casa", como dice los propios empleados. Anteriormente, los piquetes cortaron los puentes Carranza y Constitución, además de bloquear los accesos por carretera hasta la factoría, dificultando la llegada de los propios trabajadores que dieron comienzo a sus protestas a las 05:00 horas.
Reunión con la dirección de Alestis
Desde las 10:00, ha comenzado una reunión entre el comité de empresa, sindicatos y la dirección de Alestis para "tratar de hallar un punto de encuentro y hallar soluciones a los despidos", tal como informa Pedro Sevilla, representante sindical de CCOO. Los encuentros programados con la dirección de Alestis se realizan de forma telemática desde cada factoría con la intención de desbloquear la situación. «La empresa se muestra intransigente, no ceden, los despidos deben ser la última de las opciones», comentan los trabajadores. El próximo miércoles está prevista la última de las reuniones programadas antes del fin de los ERTEs y presumible comienzo de los 233 despidos anunciados en Puerto Real y El Puerto de Santa María.
La convocatoria de este parón indefinido fue confirmado en los días posteriores «ante la falta de acuerdo con la empresa en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos (SERCLA) sobre su plan de despidos» pese a las 3 horas de negociación que duró la reunión, tal como informaban los sindicatos organizadores, CCOO y UGT. Estás negociaciones habrían concluido con una supuesta flexibilización «con la oferta de bajas voluntarias con indemnización de 45 días por año trabajado, con tope de 24 mensualidades, y un expediente de regulación temporal de empleo para toda la plantilla de un día a la semana hasta el 30 de junio de 2021», que habría sido rechazada estando «muy lejos» de los deseos de los empleados. El propio Pedro Sevilla ha recordado la importancia del sector aeroespacial, "miles de familias, entre empleos directos e indirectos, dependen de esta industria, no nos pueden dejar abandonados".
Noticias relacionadas