POLÍTICA

Comienza a funcionar la Comisión Permanente de Participación

Tiene el objetivo de recoger las propuestas de sus zonas, priorizarlas y trasladarlas al Consistorio

Una de las asambleas organizadas para crear este nuevo organismo

LA VOZ

Tras la celebración de las ocho asambleas de zona, ya se ha constituido la Comisión Permanente de Participación , en la que están integrados dos representantes de cada uno de estos sectores territoriales. Esta Comisión tiene el objetivo de recoger las propuestas de sus zonas, establecer un orden de prioridad entre ellas y trasladarlas al orden del día de las asambleas, además de realizar una vigilancia y seguimiento del proceso."Tanto la celebración de las asambleas con los vecinos como la disposición que han mostrado los representantes de éstos en la Comisión Permanente ha resultado muy satisfactoria para todos, incluidos los miembros de las asociaciones de vecinos que acudieron ampliamente" asegura la primera teniente de alcalde delegada de Participación Ciudadana, Mayte Sánchez.El gobierno local considera que la participación ciudadana debe ir, sin prescindir de él, más allá del tejido asociativo, "pues hay que abrir los cauces para que los puertorrealeños se sientan cómodos aportando en un espacio amplio, y no sólo el circunscrito a las asociaciones de vecinos".Por este motivo, ya en la sesión constitutiva de la Comisión Permanente se informó de que está muy avanzado el proceso de creación de una web exclusiva para Participación Ciudadana , cuyos contenidos se adecuarán al proceso de evolución que se está impulsando, y que posibilitará una interacción real y más directa de la ciudadanía.

Así también, se anunció la presencia de esta área en las redes sociales, la disposición de un correo electrónico municipal para cada una de las zonas y la puesta a disposición de los miembros de la Comisión de espacios municipales donde llevar a cabo sus funciones y contactos con la ciudadanía."El anterior equipo de gobierno –continúa Mayte Sánchez- desdeñó la implicación de los ciudadanos en la vida pública, no entiende esa manera de hacer política excepto para hacer un uso partidista de ello, y además no destinó recursos suficientes para hacerla posible. Resulta de una mezquindad mayúscula que ahora quiera deslegitimar el esfuerzo por realizar un trabajo conjunto que se realiza con el profundo convencimiento de que debemos crear un modelo que vaya de abajo arriba, que no venga impuesto de ningún sitio y donde poder conocer de verdad el funcionamiento de su ayuntamiento y decidir sobre estas cuestiones en espacios deliberativos".

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios