PESCA
Comienza la dura negociación de las cuotas de pesca en el Atlántico
Los pescadores del Golfo de Cádiz estarán atentos a los dictámenes sobre cigala, anchoa y bacaladilla, que se capturan en esta zona
Los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) comienzan hoy la dura negociación de las cuotas pesqueras del Atlántico y el mar del Norte en 2016, sobre la base de una propuesta que plantea drásticos recortes en muchos de los caladeros donde opera la flota española.
España tratará de mejorar las cuotas para especies como la cigala del sur de Galicia y el Golfo de Cádiz o la merluza del norte, e intentará reducir los recortes, especialmente en el caso de la merluza sur, especie prioritaria para los pescadores españoles, para la que Bruselas ha propuesto una rebaja del 60,5 % sobre el Total Admisible de Capturas (TAC).
Hoy mismo tendrán lugar negociaciones en trilateral (entre cada país, la Comisión Europea y la presidencia del Consejo, que ocupa Luxemburgo), donde las delegaciones irán fijando sus líneas rojas, indicaron fuentes diplomáticas.
En paralelo, los ministros abordarán los temas del Consejo de Agricultura , que incluyen una propuesta para modificar el reglamento sobre la distribución de frutas, verduras y leche en las escuelas.
Se espera que la presidencia europea presente mañana una primera propuesta de compromiso sobre las posibilidades de pesca, en una sesión que, de seguir la línea de años anteriores, podría prolongarse hasta la madrugada. La titular de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, intentará «que se flexibilice» la reducción propuesta en el caso de las cuotas españolas, para «llegar al mejor resultado posible», según las mismas fuentes.
Se intentará en particular aminorar las bajadas del 19,2 % en las capturas del rape y del 26,4 % del gallo en el Cantábrico y noroeste.
Otra de las prioridades para la flota española son las capturas de cigala y anchoa en la zona IX (sur de Galicia, Portugal y Golfo de Cádiz).
En el caso de la cigala, para la que Bruselas plantea un aumento del 20 %, España pedirá una modificación en la fijación del TAC, que podría llevar a un aumento un poco mayor.
En cuanto a la anchoa o boquerón, para el que la CE solicita el mantenimiento de las cuotas, España reclama «un ligero aumento», sobre la base de las tendencias de los últimos años, y con ese objetivo ha presentado datos científicos.
Por último, en aguas del norte (caladeros franceses del Golfo de Vizcaya o Gran Sol), donde las poblaciones están en mejor estado, la CE plantea un aumento del 6 % para la merluza, un porcentaje que España confía en poder incrementar.
En el caso del rape, para el que Bruselas pide una bajada del 12 %, España, sobre la base de los datos de que dispone, cree que incluso se podría acordar una subida.
En cuanto al gallo del norte, la CE aboga por mantener las actuales capturas, y España quiere una «leve subida».
Otra especie de interés para España es la bacaladilla, que se pesca en aguas comunitarias, aguas ibéricas y hasta el Golfo de Cádiz.