INDUSTRIA

Comienza en el astillero de Cádiz la nueva vida del crucero ‘Victory’

La factoría de la capital aborda la primera intervención de su reforma integral que, a partir de enero, continuará en la planta de Puerto Real

El 'Victory' se encuentra en el astillero de Cádiz, donde ha comenzado la primera fase de su reforma ANTONIO VÁZQUEZ

Javier Rodríguez

El astillero de Cádiz se encuentra a pleno rendimiento gracias a las obras que se llevan a cabo en una fragata de la Armada y la intervención a dos cruceros de la compañía Carnival : el ‘Frascination’ y el ‘Victory’ . Más de un millar de personas trabajan a diario en la factoría de la capital en estos tres proyectos navales. De hecho, la intervención en el ‘Victory’ ha sido la que ha necesitado de la incorporación de nuevo personal tanto del astillero como de la industria auxiliar.

La transformación integral de este crucero tendrá lugar a partir del próximo enero en el astillero de Puerto Real, sin embargo, los trabajos previos se desarrollan en la planta gaditana, concretamente en las tres cubiertas. Cabe recordar que este barco se ha salvado de la chatarra . La compañía Carnival Cruise decidió a última hora apostar por este buque con más de 20 años de antigüedad y darle una segunda oportunidad . Carnival invertirá 200 millones de euros en modernizar el crucero y rebautizarlo con el nombre de ‘Radiance’ . Fuentes consultadas por LA VOZ han señalado que el barco se desplazó de Puerto Real a Cádiz el pasado 9 de noviembre para permitir con ello la maniobra de acceso al dique de la factoría puertorrealeña del portaeronaves de la Armada ‘Juan Carlos I’, que aborda una varada especial con motivo de sus diez años de vida. El ‘Victory’ abandonó entonces el muelle de servidumbre del astillero de Puerto Real para atracar en el de Navantia-Cádiz y ha sido en las últimas semanas cuando Carnival ha dado luz verde a las primeras obras de rehabilitación bajo la dirección de Navantia.

Este barco llegó a la Bahía el mismo fin de semana en que el Gobierno de España decretó el estado de alarma en nuestro país , el 14 de marzo. Esta situación obligó a la compañía norteamericana a replantear la reforma integral del crucero. De hecho, la transformación programada para el ‘Victory’ significaba el nacimiento de un nuevo crucero bautizado con el nombre de ‘Carnival Radiance’. El coronavirus truncó este proyecto, que ahora se retoma de forma satisfactoria para los intereses de Navantia y del mercado laboral de la Bahía.

Más de 1.000 personas trabajan este mes en las instalaciones de la capital en la obra de dos cruceros y una fragata

El crucero llegó a Puerto Real bajo una fuerte polémica , ya que el comité de empresa de la factoría puertorrealeña puso pegas a la entrada del buque ante la fuerte amenaza del coronavirus. No hay que olvidar que el crucero venía con su tripulación y, además, con un contingente de trabajadores de empresas extranjeras que iba a participar en su reforma interior. Además, la Carnival había contratado un ferry que haría las veces de barco-hotel para alojar a la mano de obra internacional que necesitaba el buque para su obra. En total, unas 3.000 personas estaban llamadas a trabajar en primavera en esta reforma en el astillero puertorrealeño, de las que un millar de ellas pertenecían a Navantia y a la industria auxiliar gaditana. Desde el pasado marzo, el buque se encuentra en la Bahía.

Otro de los buques de Carnival que ha corrido una suerte paralela a la del ‘Victory’ es el ‘Fascination’, que también se encuentra en el astillero de la capital, donde se lleva a cabo una profunda reforma. Todo lo contrario, al Carnival ‘Fantasy’, que ya está en el astillero turco de Aliaga para su desguace.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación