CÁDIZ

El comercio gaditano se queda en blanco

Las tiendas del casco histórico aparcan por segundo año la celebración de la Noche Abierta por falta de apoyo económico

Los comerciantes de Cádiz no tienen previsto celebrar este verano acciones especiales para animar las calles y las ventas

Escaparate de un comercio de Cádiz LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

La ausencia de ayudas públicas y la falta de acuerdos puntuales ha llevado a los comerciantes gaditanos a descartar, de momento, las acciones especiales que han llevado a cabo otros años para animar las ventas durante los meses de verano. El tiempo se ha echado encima y los contactos entre el Ayuntamiento y los empresarios a través de correos electrónicos y mensajes de wassap no han fructificado para habilitar un programa lúdico en el casco histórico de la ciudad que incentive las compras.

La Federación de Comerciantes ha confirmado a este periódico que este año tampoco se desarrollará la Noche en Blanco , conocida también como la Noche Abierta. Se trataba de un clásico del verano gaditano que conjugaba el ocio en la calle, a través de números de animación y espectáculos, con una ampliación del horario de cierre de las tiendas. La medida contaba con el respaldo municipal y permitía también al sector de la hostelería sacar rédito de ella gracias al público que se concentraba en las calles. Sin embargo, la situación cambió el pasado año tras las elecciones municipales y la llegada a San Juan de Dios de un nuevo gobierno local. Los ajustes y la contención del gasto que proclama el gobierno de Podemos en el Ayuntamiento de Cádiz han dado al traste con este tipo de iniciativas. El secretario de la Federación de Comercio, José Domingo Prieto, reconoce que estas medidas no se pueden llevar a cabo sin el apoyo económico de las administraciones públicas . De hecho, la Junta de Andalucía tampoco ha renovado su acuerdo en favor de la promoción del comercio, lo que significa que este año no se celebrará el Día del Turista, un guiño a las personas que visitan la ciudad en verano y disfrutaban de un trato especial en algunas tiendas.

La Noche Abierta que se cae del programa veraniego de Cádiz era un escaparate lúdico que giraba en torno a la cultura, la música y la artesanía. Las tiendas ponían esa noche una serie de ofertas especiales en un horario ampliado. Así en las zonas comerciales del casco histórico de Cádiz (Plaza del Palillero, el Mercado Central, la calle Ancha o la Plaza de la Candelaria, y también en puerta tierra, en la Glorieta Ingeniero de la Cierva o la Laguna) los gaditanos y turistas disfrutaban de danza acrobática, pasacalles, batukadas, actividades infantiles, comedia teatral, y fusión de flamenco y música clásica, además de actuaciones de agrupaciones de Carnaval.

No obstante, los propios empresarios aclaran que la Noche Abierta se había convertido más en un espectáculo nocturno de promoción de la ciudad que en un evento comercial. Algunos han reconcoido que no aportaba grandes beneificos. En 2014 se celebró por última vez durante los días 25 de julio y el 8 de agosto . Los comerciantes trataron sin éxito de rescatar el espíritu de la Noche Abierta el pasado verano, pero no pudo ser. La nueva responsable municipal de Comercio y Turismo, Laura Jiménez, estaba recién llegada al cargo y, según comentaron los propios comerciantes, no fue viable abordar a tiempo el programa de promoción. Desde entonces, el comercio gaditano se ha movido solo con campañas puntuales de baja intensidad. La última tuvo lugar en Navidad, que se optó por el clasicismo y el ajuste. El comercio gaditano contó en diciembre con el apoyo municipal en materia de iluminación de calles y en la puesta en funcionamiento del trenecito. Los empresarios, por su parte, alcanzaron acuerdos con la red de aparcamientos públicos para gratificar a los clientes con bonos gratis.

L a última gran campaña del comercio gaditano que movilió a miles de clientes tuvo lugar el 27 de mayo de 2015 con motivo del ‘Black Friday’ internacional. Fue un éxito de público y, sobre todo, de ventas en la antesala de la Navidad.

Nuevas iniciativas

No obstante, la asociación trabaja ahora en la implantación de algunas medidas para el próximo septiembre con el fin de aprovechar alguno de los beneficios que general para la ciudad la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística. Así, el sector prepara una serie de acciones puntuales como la ampliación de horario en días muy señalados, así como la recuperación de algunos actos de animación callejera. Esta declaración de Afluencia Turística reconocida para el casco histórico de la ciudad se debe a la confirmación de que Cádiz recibe unos 400.000 cruceristas de media al año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación