CRISIS POR EL CORONAVIRUS

«El comercio gaditano se va a levantar, somos expertos en situaciones difíciles»

El presidente de la Cámara de Comercio, Ángel Juan Pascual, reclama que se mantengan los ERTE hasta final de año y lamenta el caos legislativo generado en la crisis

Andrés G. Latorre

Ángel Juan Pascual está viviendo, como presidente de la Cámara de Comercio de Cádiz , una de las situaciones más complicadas de su carrera. El empresariado gaditano, que ya venía de aguantar un duro embate con la crisis de 2008, se ha encontrado ahora con otra no menor, y a una velocidad de vértigo, a consecuencia del coronavirus. Intenta ser optimista y apela tanto al tesón de los empresarios como al compromiso de los gaditanos con su tejido empresarial para superar esta crisis.

¿Cuál es la situación del sector empresarial de la provincia desde que empezó esta crisis?

La verdad es que son momentos muy difíciles. Nadie esperaba encontrarse en una situación similar. Ahora que estábamos empezando a levantar cabeza, a despuntar en el sector tecnológico, en la restauración y en el turismo nos hemos llevado este golpe. Y lo peor es la incertidumbre que tenemos en esta desescalada.

Ademas, la provincia ya llegaba sin estar del todo recuperada de la crisis económica

Así es. Esta pandemia ha sido un mazazo porque se ha dado un paso atrás en sectores bastante recuperados , en los que se había hecho una inversión muy fuerte tanto en medios como en infraestructuras. Y cuando estábamos casi remontando el vuelo nos hemos encontrado con esta situación. Pero no me cabe duda de que Cádiz, su gente, su industria, se tienen que levantar. Creo que, después de tanto como hemos sufrido, tenemos un plus tanto de ganas como de habilidad para salir adelante.

¿Qué actitud han encontrado en el gaditano durante la pandemia?

Pues la verdad es que hay que reconocer que Cádiz ha respondido muy bien ante este desafío. El comercio pequeño ha estado a la altura y ha intentado no dejar desabastecidos a sus clientes que, en la misma línea, han optado por consumir más productos de proximidad.

Entre todos los sectores, el del turismo será de los que más sufra esta situación por las limitaciones impuestas a la movilidad.

Indudablemente. Por eso ahora hay que trabajar, y ya se está haciendo, para que Cádiz sea un destino vacacional nacional. Parte del trabajo ya está hecho gracias a la buena imagen que tiene la provincia dentro del territorio nacional. Si con las limitaciones de movilidad que existen conseguimos ser atrayentes en el resto de España, podremos tener buenos resultados.

«Apostar por el turismo nacional, con la buena imagen que ya tiene Cádiz, será clave en la recuperación»

¿Qué sector está padeciendo más esta crisis?

En general, los negocios del sector terciario han sido de los más castigados. El parón que hubo de los establecimientos las primeras semanas dejó muy tocado al comercio en general. Pero, por extensión, el golpe ha llegado a todos. El transporte se ha quedado tremendamente afectado y los hoteles han visto cómo los extranjeros que venían en primavera no han llegado este año. Ha sido una debacle generalizada. Claro que ha habido establecimientos que han podido vender más, sobre todo los que estaban preparados para vender a domicilio, pero ha sido algo anecdótico.

¿Cómo valoran desde la Cámara las acciones llevadas a cabo por el Gobierno?

En primer lugar, hay que agradecer que se ejecutaran medidas que nos han ayudado. Pero también es verdad que ha existido un caos legislativo, en el que cada día se iba corrigiendo o incluso contradiciendo lo que se había dicho una semana antes. Así que agradecemos las facilidades dadas con los ERTE, pero hay que evitar esa dispersión de legislación. Luego hay contradicciones, como que algunas empresas no saquen a trabajadores de los ERTE para que no penalicen al resto. Esas penalizaciones sobre el total provoca que las empresas no se atrevan a sacar a más trabajadores al mercado laboral porque o tienes muy claro que rescatas a la mayoría de los trabajadores o no te atreves a arrancar.

¿Qué le pediría al Gobierno?

Lo primero, que garantice que los ERTE se prolongarán hasta el 30 de junio, aunque creemos imprescindible que lo hagan hasta final de año porque en sectores como la hostelería y el turismo costará remontar. También le diría que hemos echado en falta más conciencia con el empresariado. Con los créditos y con el aplazamiento de impuestos se ha dado una huida hacia adelante. Las ayudas deberían haber sido directas, ya que el empresario que esté ahora tocado puede verse muy comprometido cuando tenga que empezar a pagar impuestos y créditos a la vez.

¿Son optimistas respecto al futuro?

Nos estamos mentalizando de que esto ya está en vías de solución a corto plazo, aunque aún queda mucho miedo. Lo peor quizá sea el parón con el tema del turismo. La interrupción de la movilidad más allá de la provincia va a complicar la recuperación.

Supongo que, a nivel internacional, tampoco ayudarán los datos de España.

Claro, no hace ningún favor que los números de España sean los que son, pero estamos seguros que se va a olvidar rápidamente cuando se ponga en la balanza lo que ofrece este destino.

¿Qué papel está jugando la Cámara de Comercio en este periodo?

Estamos junto al pequeño empresario y el autónomo para que la transición sea lo más rápida posible. Hemos estado prestando ayuda y asesoramiento a las empresas. Así, desde que se decretó el Estado Alarma resolvemos las dudas de los autónomos y las pymes, que desconocían en buena medida cómo les afectaba la situación. Nos hemos aprovechado, también, de la sinergia de las 14 Cámaras de Comercio de Andalucía, que hemos estado en contacto permanente para compartir información.

La provincia de Cádiz se había apostado de una manera decidida por las exportaciones en los últimos años. ¿Cree que en los próximos meses se recuperará ese volumen de exportaciones?

Esta situación nos ha hecho retroceder, pero creo que será algo puntual. Nos vamos a recuperar pronto. Los dos primeros meses del 2020 Cádiz fue líder de exportadora con 20,8% del total de exportaciones andaluzas. Sumamos 1.093 millones de euros de exportación. Es una etapa compleja, con guerras comerciales. Pero nosotros tenemos confianza en que nos recuperaremos. Por su puesto, que si se normaliza la situación en breve, será más fácil. Si seguimos con problemas de estabilidad no podremos remontar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación