Crisis del coronavirus

Comerciantes y hosteleros, sin información sobre las condiciones de la primera fase de la desescalada

Reclaman que se concreten los aforos permitidos, las medidas de seguridad o si la incorporación del personal sometido a Erte puede ser escalonada

Comerciantes y hosteleros demandan información concreta del proceso de desescalada. La Voz

Almudena del Campo

El anuncio del comienzo de la desescalada por fases realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha creado un mar de dudas entre el sector del comercio y la hostelería, que se queja de la falta de información sobre las condiciones de la reapertura de sus negocios.

Aunque la llegada del día 11 de mayo como posible inicio de la primera fase supone un halo de esperanza para estos sectores, la falta de concreción por parte del Ejecutivo sobre las condiciones de la salida del confinamiento y de la vuelta a la nueva normalidad inquieta a hosteleros y comerciantes .

Recordar que en esta primera fase se permitiría la apertura de pequeños comercios y de las terrazas de los establecimientos hosteleros en un 30 por ciento de su aforo.

En el caso de los comercios, el presidente de la asociación Cádiz, centro, Manuel Queiruga , confirma que desde que Pedro Sánchez anunció estas nuevas medidas su teléfono no para de sonar. Asegura que «son muchas las dudas que se nos plantean como la falta de medidas de protección para el personal de los comercios, el aforo que se permitirá, el tiempo en cada compra o si la incorporación del personal que está bajo un Erte podrá hacerse escalonadamente y de manera flexible en función de las necesidades».

Queiruga confirma que «estamos a expensas de que se publique el decreto donde se den detalles de esta apertura porque queremos ofrecer una seguridad no solo para los comerciantes sino para los clientes que van a acudir a nuestros negocios por primera vez desde que se cerraran los comercios por el estado de alarma».

Además, los comercios están especialmente preocupados por las medidas de higiene y seguridad que habrá que tomar en cada negocio, como desinfección del local o de los productos, colocación de mamparas, distancias de seguridad....

Queiruga ha manifestado su preocupación ante la falta de este tipo de material, que han buscado aunque no encuentran proveedores que les surtan del mismo. Por ello, han pedido al Ayuntamiento de Cádiz apoyo y ayuda en este sentido con el fin de garantizar tanto una venta como una compra segura en la capital .

Una apertura que «no compensa»

Por su parte, desde la patronal de la hostelería, Antonio de María , su presidente, confirma que hay dos cuestiones que no tienen claras los hosteleros tras el anuncio de que podrán abrir los negocios aunque solo los que cuenten con terraza.

Por un lado, relativa al personal de los establecimientos y si su incorporación se podrá llevar a cabo de manera flexible y según la demanda y las necesidades. Por otro, en relación con el aforo ya que, asegura, «no sabemos si ese 30 por ciento es respecto a las mesas o a las personas y nos lo tienen que aclarar».

Reconoce que va a ser muy complicada la apertura de los negocios en Cádiz en estas condiciones ya que «no compensa» .

En el caso de los que no cuentan con terraza, tendrán que permanecer cerrados hasta que se entre en la segunda fase , que permitirá que un tercio del interior del establecimiento pueda ser utilizado.

Respecto a los que tienen terraza «tienen que conocer con detalle si pueden incorporar solo a parte de su personal, además de las personas que podrán atender».

Recordar que la patronal de la hostelería ha solicitado la ampliación del espacio para las terrazas ante las nuevas normas de distanciamiento y del horario de cierre .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación