COMERCIO

Los comerciantes de Cádiz preparan una campaña de Navidad «clásica»

El Ayuntamiento repetirá la iluminación de 2014 y los empresarios mantienen la misma oferta lúdica en las calles de la ciudad

Los dueños de las tiendas prevén un aumento de público en el centro gracias al segundo puente

Adornos navideños en las calles de Cádiz FRANCIS JIMÉNEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

Los comerciantes de la zona centro de Cádiz han comenzado a diseñar la campaña de Navidad para favorecer las ventas a final de año. El primer avance del programa que presentarán la semana que viene al Ayuntamiento incluye, entre otras cosas, actuaciones musicales en la calle, animación, degustaciones de tapas y algunos criterios para la ornamentación de las tiendas.

Por su parte, el consistorio, a través de su concejal responsable, Laura Jiménez, ya se ha comprometido con los empresarios a mantener la iluminación y los elementos decorativos en el casco histórico de la ciudad como en ediciones anteriores. Será, por tanto, una campaña clásica y austera, aunque volcada en la calle .

Queda por definir aún si la nueva corporación municipal tendrá una mayor implicación en el desarrollo de este programa lúdico. El anterior equipo de gobierno participó de manera muy activa en las campañas navideñas del comercio tradicional con un amplio repertorio de actividades de ocio y cultura. De hecho, el lema del año pasado fue «Esta Navidad, regala Cádiz: comercio, cultura y tradición» y significó la celebración de 130 espectáculos entre el 5 de diciembre y el 6 de enero.

El puente de la Inmaculada será de nuevo este año el pistoletazo de salida de la campaña comercial, aunque el programa de fiestas arrancará el 18 de diciembre.

Polémica empresarial

La elaboración del plan especial de Navidad ha sido objeto de un fuerte debate entre las asociaciones que representan al comercio gaditano. Mientras que Fedeco, con un centenar de asociados, se muestra a favor de mantener la misma línea, la Federación Local de Asociaciones de Comerciantes, Autónomos e Industriales (Facai), es más partidaria de cambiar el rumbo y alejarse de los cánones establecidos. Esta asociación apuesta por una campaña navideña, más orientada al fomento del comercio que a las actuaciones callejeras.

La programación se diseña bajo una fuerte división entre las asociaciones de comerciantes

Las diferencias entre ambos han llevado a Facai a alejarse de los planteamientos de Fedeco y a plantear una campaña alternativa. En cualquier caso, los comerciantes gaditanos cuentan este año con un valor añadido en sus expectativas de negocio. Se trata del segundo puente. Desde Fedeco, por ejemplo, se ha destacado que su apertura permitirá una mayor afluencia de público en la ciudad durante las vacaciones. Por ello, es un activo que se debe aprovechar con ganchos promociónales, ofertas especiales de aparcamiento gratuito y propuestas de diversión y ocio en mitad de la calle.

Alianza con la hostelería

Esta reflexión es la que ha llevado a los dueños de las tiendas a buscar una alianza con los bares y restaurantes del centro de Cádiz para favorecer compras y consumo de tapas. El pasado año, los estacionamientos públicos de Santa Bárbara, Ingeniero La Cierva y Polideportivo Ciudad de Cádiz estuvieron incluidos en el programa municipal de Navidad con plazas gratuitas. Los comercios ofrecieron 6.000 horas gratis de aparcamiento a través de la entrega a sus clientes de vales de una hora de párking gratuito que podrán canjear en dichos aparcamientos.

El programa lúdico-festivo en el que trabajan los comerciantes gaditanos para estas fiestas se desarrolla bajo un ambiente de fuerte controversia entre las principales asociaciones de comercio . Así, el responsable de la Facai, Salvador Muñoz, mostró su indignación la pasada semana al quedar excluido de las conversaciones que ha mantenido el Ayuntamiento con Fedeco para la organización del programa navideño.

Muñoz ha insistido en que el protagonista de la campaña debe ser el comercio y el cliente, «y no caer en errores de campañas anteriores donde primaban las actuaciones callejeras y la promoción de la ciudad». Muñoz está a favor de optimizar los recursos en vez de gastar por gastar.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios