Sanidad
Los colegios de médicos y enfermeros de Cádiz piden que los puestos ofertados por el SAS sean «de calidad»
Aseguran que la situación de este verano no es nueva y que tendría que abordarse con tiempo y buscar soluciones «viables»
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) lanzaba ayer una oferta de más de 18.000 contrataciones en Andalucía para cubrir el plan de vacaciones de los profesionales sanitarios durante este verano. En el caso de la provincia de Cádiz se firmarían un total de 3.058 contratos que estarían divididos en médicos, enfermeros, formación profesional técnico superior, profesional de grado medio, personal de gestión, mantenimiento y profesionales de hostelería, servicios y atención social.
Para cubrir estas plazas vacantes durante el verano, el SAS solicitaba la colaboración de los colegios profesionales, universidades y organizaciones sindicales , con el objetivo de ayuden a difundir estos contratos para captar al mayor número de profesionales posible.
En el caso de los colegios profesionales, el Colegio Médico de Cádiz ha manifestado -a través de su secretario general, Gaspar Garrote- que «somos conscientes de las dificultades que se derivan de la necesidad de cubrir plazas para sustituir a profesionales en la temporada estival. Nuestra disposición es en todo momento de plena colaboración con los poderes públicos y así lo hacemos siempre que la administración nos lo reclama».
Garrote ha recordado que «hemos colaborado en la difusión de este tipo de coberturas cuando la delegación nos lo ha solicitado. En esta misma línea de compromiso estamos en interlocución con el SAS a nivel provincial para canalizar la información que nos deriven y transmitirla a los colegiados que puedan optar a estas sustituciones«.
Eso sí, desde el Colegio de Médicos puntualizan que estos contratos deberán «atender siempre a unos criterios básicos ineludibles de calidad de las plazas ofertadas , con especial atención a los puestos de difícil y penosa cobertura».
Contratos más largos y mejores salarios
Por su parte, desde el Colegio de Enfermería, su presidente, Rafael Campos, esta situación de falta de personal sanitario en general y en concreto de enfermería en Cádiz y en Andalucía «no es nueva, y siendo sincero, la estábamos viendo venir , porque los motivos por los que nuestros recién graduados se marchan fuera de nuestra región, no se han resuelto».
Campos lamenta que «los 330 recién graduados de nuestra provincia se deciden por ofertas con mejores condiciones de trabajo, contratos de más duración y mejores salarios».
Recuerda que en diciembre del 2020 se publicó un estudio en el que el Colegio de Enfermería de Cádiz denunciaba que «poco más del 20% de los graduados en los 3 años anteriores en nuestros centros se habían quedado a trabajar en nuestra provincia. Solo 1 de cada 5 ».
Es una cifra, en opinión de Rafael Campos, que «apenas alcanza para cubrir las plazas de nuestros compañeros y compañeras que se jubilan (casi 60 cada año)».
Augura que, como cada año, la situación en los centros va a ser muy complicada. «Nosotros hemos facilitado al máximo la colegiación de los alumnos y estamos publicitando todas las ofertas de empleo que nos están llegando. El problema es que la práctica totalidad, ya han sido contratados en otros centros».
A juicio del colegio de enfermeros, «este tema debería de abordarse con tiempo y buscar soluciones que sean viables . Esperar a este momento nos condena a buscar soluciones que no lo son».
Colaboración desde la UCA
En el caso de la Universidad de Cádiz , la actitud es igual de colaborativa con la solicitud realizada por el SAS tanto éste como otros años en esta época estival. Así, lo que se hace desde esta institución es difundir esta solicitud entre a los alumnos del último curso de la Facultad de Medicina con el objetivo de que se puedan beneficiar de estas ofertas cuando culminen sus estudios.
Al ser una profesión regulada, solo podrían acceder a estos puestos los alumnos que cuenten con el título de la carrera de Medicina, además de estar colegiados .
Destacar que estos envíos de información se hacen a los aproximadamente 120 estudiantes que terminan sus estudios cada año curso en la UCA con el objetivo de que tengan una buena empleabilidad.
Noticias relacionadas
Ver comentarios