CRISIS DEL CORONAVIRUS

El Colegio de Médicos urge a incrementar la plantilla de sanitarios en Cádiz para combartir el coronavirus

Los profesionales sanitarios advierten de la extrema necesidad de aumentar el personal en los centros hospitalarios y dotarles de medios de seguridad

El Colegio de Médicos de Cádiz ha emitido este sábado un comunicado en el que explica que desde su entidad han trasladado a las administraciones competentes la urgencia de dotar de más plantilla y medios de seguridad a los profesionales sanitarios debido al impacto de la crisis del coronavirus en la provincia.

Como explican, «todos debemos ser plenamente conscientes de las grandes dificultades que nuestros profesionales sanitarios están afrontando derivadas del incremento de casos», afirman. Por ello han solicitado que se tomen medidas urgentes «que eviten o limiten la presión añadida y los riesgos para la salud» que están soportando estos profesionales. «No hay que escatimar esfuerzos económicos ni normativos para complementar las actuales dotaciones materiales», insisten.

Al mismo tiempo, el Colegio quiere transmitir un mensaje de «tranquilidad y de confianza y al mismo tiempo reclamar la colaboración de todos». «Una vez más, nuestros médicos están haciendo un esfuerzo extraordinario y exponiéndose personalmente para atender la demanda añadida de pacientes que estos días están recibiendo los centros sanitarios y que está requiriendo de nuestros profesionales una dedicación aún mayor de la habitual. De nuevo y ante este exigente desafío, los que cuidan de nuestra salud vuelven a demostrar estos días su convencida responsabilidad con la salud de toda la población. Vaya para ellos nuestro apoyo incondicional», añaden.

«Este no es solo un reto de los médicos, de la totalidad de profesionales y de las autoridades políticas y sanitarias. Es un compromiso de todos», recalcan.

Y continúa el comunicado: «Como ciudadanos tenemos la suerte de disponer de un excelente sistema de salud y el derecho de acceder a una asistencia sanitaria pública garantizada. Pero a la vez y para que los servicios de salud puedan funcionar correctamente, nos corresponde cumplir también con una serie de deberes y, entre ellos, el de hacer un buen uso de estos servicios sanitarios como norma general y de atender las instrucciones de expertos y autoridades competentes en situaciones de riesgo sanitario excepcionales. Ahora nos encontramos ante una de esas situaciones en que todos debemos hacer del deber ciudadano una exigencia individual».

Por ello, piden que se facilite el trabajo de los profesionales «y la mejor manera de hacerlo es mediante la prevención. La mejor forma en que podemos ayudarles es evitando que el virus se propague. Para eso es importante que sigamos las indicaciones de las autoridades, conociendo cómo se transmite y tomando las precauciones para no ser posibles transmisores. Y, salvo necesidad, permanecer en casa», recomiendan.

Para el colectivo sanitario, el reto «es enorme pero precisamente por eso se nos presenta una oportunidad inédita para poner en práctica el ejercicio ejemplar de una sociedad unida y mostrar lo mejor de nuestra conciencia colectiva. Cuidemos de nuestra salud cuidando la de nuestros profesionales sanitarios . Por el bien y la salud de todos», concluyen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación