MENTIDERO
Lo clásico no pasa de moda
La Cuarta Velada de la Real Orden de la Guayabera estuvo dirigido por el periodista y decano de la Orden, Antonio Hernández-Rodicio
El pasado sábado 21 de julio en el Espacio de Cultura Contemporánea del Paseo Carlos III se celebró un acto que homenajea a una prenda de vestir: La Cuarta Velada de la Real Orden de la Guayabera que estuvo dirigido por el periodista y decano de la Orden, Antonio Hernández-Rodicio.
A continuación dio paso a la actriz, cantante y letrista de “Las Niñas de Cádiz”, Ana López Segovia , quién fue la elegida para presentar al también actor Juan Echanove, encargado del pregón y qué en sus palabras habló de la Guayabera y la relación que une a ésta entre Cádiz y la Cuba del Che Guevara. El acto concluyó con el “solemne” estreno del “Himno de la Guayabera” de la mano del gran Pepe Begines (No me pises que llevo chanclas) y la orquesta de la Trinidad.
El protocolo marcaba para los caballeros guayabera de manga larga en colores claros, preferentemente blancos, cremas y celestes. Hace no mucho estuve en Colombia , y durante el acto volví a sentirme como si por unos minutos volviese a Cartagena de Indias gracias a esa prenda elegante, sofisticada y a la vez práctica, capaz de unir dos mundos: Cádiz con Latinoamérica.
Una prenda con mucha historia y que se merece tener la “Real Orden Gaditana de la Guayabera” y que está formada por un grupo de amigos mayoritariamente gaditanos de distintos ambientes y sectores pero que tienen un mismo denominador común, su amor por Cádiz. Buscan reunirse al menos una vez al año para recordar esa prenda tan gaditana y capaz de decir tanto con tan poco.