CRISIS DEL CORONAVIRUS
Las ciudades y pueblos de Cádiz se vuelcan en la desinfección de sus espacios públicos
La mayoría de los municipios gaditanos han reforzado sus servicios de limpieza para prevenir el coronavirus
La crisis sanitaria del coronavirus ha provocado un giro total de 180º en los hábitos de comportamiento de la población. Tras el decreto del Estado de Alarma , está prohibido salir a la calle si no es por algún motivo de fuerza mayor.
Los casos positivos en la provincia de Cádiz siguen en aumento cada día que pasa, de ahí las restrictivas medidas que se están llevando a cabo en las diferentes ciudades y localidades para intentar prevenir y frenar la expansión del COVID-19.
La gran mayoría de las poblaciones estén llevando a cabo en estos últimos días un refuerzo de las medidas de limpieza y desinfección para evitar el contagio de sus vecinos. El coronavirus ha adquirido ya tal dimensión que, aquello que empezó siendo un refuerzo en la limpieza de los edificios municipales, ha pasado a ser una desinfección integral de todas las ciudades.
En Cádiz ya se han podido ver en diferentes barrios de la ciudad a personal de limpieza a pie, ataviados con una indumentaria especial para su protección, desinfectando con pulverizadores a presión las calles, plazas, aceras y demás mobiliario urbano. Este mismo jueves se están aplicando estas medidas en barrios como Loreto y La Laguna.
Este refuerzo de las medidas de limpieza y desinfección también se están llevando a cabo en los últimos días en otros municipios de la Bahía de Cádiz. En El Puerto de Santa María , estos trabajos se vienen realizando en un servicio ininterrumpido de 24 horas al día.
En Chiclana de la Frontera , el ayuntamiento también ha procedido a reforzar las labores de baldeo y desinfección de la vía pública. Se ha hecho especial hincapié en algunas zonas que, debido a un mayor uso por parte de los ciudadanos, pueden ser una fuente de contagio como son los intercambiadores y marquesinas de los autobuses, las paradas de taxis, pasamanos o papeleras y contenedores de residuos.
Estos trabajos de desinfección de las calles y plazas también se están acometiendo en municipios como San Fernando o Puerto Real . En la localidad isleña se ha puesto en marcha un refuerzo del operativo de limpieza y desinfección en toda la ciudad. Además, en los colegios, la empresa Islaplaga está llevando a cabo desde este miércoles una desinfección con cloruro de benzil, garantía de virus y bacterias cero.
En Jerez de la Frontera , operarios de la UTE de limpieza están trabajando de manera permanente en labores de desinfección de las vías públicas . En esta ciudad se está actuando en todo el término municipal, incluidas las aldeas y pedanías.
Sierra de Cádiz
Los municipios de la comarca de la Sierra de Cádiz también han optado por la desinfección y la limpieza como medidas preventivas para intentar frenar el COVID-19.
En el municipio de Setenil de las Bodegas , brigadas de desinfección realizan cada día sus servicios a partir de las 20:30 horas, cubriendo principalmente puntos sensibles y estratégicos de la localidad siguiendo las indiciaciones de las autoridades sanitarias. Contenedores, bancos y cajeros, puertas de comercios, farmacias y demás edificios públicos centran la atención de este servicio de limpieza a pie de la vía pública.
En Grazalema , además de la pormenorizada limpieza de la vía y los espacios públicos, el ayuntamiento ha habilitado un sistema de compras para ayudar a mayores, enfermos crónicos y demás vecinos que puedan necesitarlo.
La Janda
Como en el resto de la provincia gaditana, la comarca de La Janda también se está volcando con la desinfección. En Conil de la Frontera , este miércoles se comenzaron estas medidas de baldeo y desinfección de los exteriores de diferentes zonas del municipio. Se ha comenzado por el Centro de Salud, Policía Local, parques infantiles y zonas recreativas, aunque el objetivo es cubrir todas las calles y barrios del municipio.
Del mismo modo se está actuando, por ejemplo, en Alcalá de los Gazules . Y es que en los últimos días se ha llevado a cabo un exhaustivo servicio de desinfección de las calles, plazas y parques infantiles de la localidad.
Campo de Gibraltar
El Ayuntamiento de la Línea de la Concepción ha puesto en marcha un servicio de desinfección de vías públicas de toda la ciudad, usando para ello un furgón hidrolimpiador, dos vehículos, una baldeaceras y una fregadora, además de dos cubas de baldeo y riego de 8.000 litros de agua.
La actuación se está desarrollándose en dos fases, iniciándose en zonas de mayor situación de riesgo como en los acerados y zonas adyacentes a centros de salud, edificios municipales, farmacias, Comisaría de la Policía Nacional, Guardia Civil y Jefatura de la Policía Local.
Estos trabajos se extenderán al hospital, accesos a los supermercados, mercados de La Concepción y Los Junquillos, paradas de taxi, inmediaciones de la frontera, mobiliarios urbanos, calles y plazas peatonales.
En Algeciras , además de la ampliación de las medidas de desinfección y limpieza, también se han habilitado turnos especiales entre el personal para garantizar los servicios de abastecimiento y saneamiento en la ciudad.