OPE
Ciudadanos pregunta a la CE sobre las medidas sanitarias en la Operación Paso del Estrecho
La vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundúa, señala que es necesario explorar las posibilidades que pueden ofrecer Frontex o el servicio de protección civil europeo, Rescue
La vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundúa, ha preguntado a la Comisión Europea «cómo piensa reforzar la seguridad de las instalaciones de acogida en las rutas terrestres que atraviesan Europa hacia la frontera con Marruecos para poder llevar a cabo la anual Operación Paso del Estrecho (OPE)», por la cual tres millones de personas atraviesan España en su retorno a sus lugares de origen, los países del Magreb.
Ante la reapertura de fronteras interiores y exteriores de la UE tras la pandemia de Covid-19, el presidente de la Junta de Andalucía solicitó ayer al Gobierno español suspender la OPE , ya que considera que no se dan las condiciones para realizarla con seguridad y ha reclamado a Sánchez que se extreme la planificación si se autoriza. Por su parte, el vicepresidente Juan Marín pidió el Gobierno que no improvisara en una cuestión de salud pública tan importante.
Así, la eurodiputada ha querido trasladar la problemática a Bruselas y ha solicitado al ejecutivo comunitario «apoyo para las autoridades que se vean afectadas por estos flujos de personas y establecer un diálogo urgente UE-Marruecos para organizar la gestión de la OPE», en caso de que finalmente se ponga en marcha.
«En pleno verano, niños y mayores pueden sufrir en caso de retenciones debidas a la situación de la distancia física para el control de fronteras, los ferrys…. Es evidente la necesidad de apoyo europeo de forma preventiva y planificada», ha manifestado Pagaza, para quien es necesario explorar las posibilidades que pueden ofrecer instrumentos europeos como Frontex o el servicio de protección civil europeo , Rescue.
Noticias relacionadas