TURISMO

El Circuito Hípico del Sol abre la temporada alta en Vejer y Conil

La organización del encuentro ecuestre tiene a cientos de jinetes en lista de espera y espera superar los 1.600 caballos en competición este año

Hoteles y alojamientos rurales, a tope para las próximas semanas en buena parte de La Janda

M. MORALES

Ya está La Janda casi en temporada alta turística. El invento que trajo Antonio Blázquez, quien soñó hace más de 25 años con recrear en Cádiz el Wellington americano , es hoy un realidad que se llama Circuito Hípico del Sol que llena hoteles y restaurantes . Este domingo pasado ha sido ya el primer día grande en esta parte de la provincia, privilegiada para el turismo.

Desde le pasado 11 de febrero y hasta finales de marzo pasarán por la Dehesa Montenmedio más de 1.600 caballos que competirán en el evento hípico de invierno más grande de Europa, en su vigésimo segunda edición. La primera consecuencia sobre el territorio ha sido la apertura adelantada del hotel Gran Conil , de la cadena Hipotels, empresa que ha firmado un convenio con la organización del encuentro deportivo para convertirse en el alojamiento de referencia de los jinetes. Las casas rurales y otro tipo de pequeños alojamientos también están a tope para las próximas semanas, resultando especialmente imposible una reserva para el puente del día de Andalucía.

Este circuito y su repercusión en visitantes crece con cada edición que se celebra. En esta ocasión es destacable el aumento de peticiones de participación registrado. Según apuntan fuentes de la organización, «ha sido imposible atender toda la demanda a pesar de las mejoras en las instalaciones y el incremento de boxes portátiles de las pasadas ediciones».

«Estamos muy satisfechos con la respuesta que tenemos de jinetes de todo el mundo que, cada vez en mayor número, quieren iniciar su temporada en el Circuito Hípico del Sol . Cada año trabajamos para poder atender esta creciente demanda, aumentando el número de boxes, aunque han sido 400 los que se han quedado en lista de espera. Son pocos los recintos hípicos que pueden albergar 1.300 caballos de forma simultánea y además hacerlo de una forma correcta, garantizando la calidad de los servicios y el espacio suficiente para que todos puedan entrenar y competir con las máximas garantías y comodidades», apuntan desde la organización del encuentro hípico.

Cabe recordar que junto a esta actividad deportiva, el promotor Antonio Blázquez siempre ha contemplado la construcción de un complejo turístico que ya fue frenado años atrás por trabas jurídicas y administrativas. Una vez superada la crisis económica e inmobiliaria, y tras varios fuertes contratiempos, tales como el derribo mediante sentencia judicial de parte de las instalaciones de Montenmedio, Blázquez pretende volver a la carga en un último intento de recuperar la Ciudad del Caballo, ahora con otro nombre: La Bahía de los Flamencos.

Desde la organización del encuentro hípico insisten en que la entrada para disfrutar de las competiciones de salto es gratuita. «Aunque tengamos un guardia jurado en la puerta, por temas de seguridad y organización, puede entrar todo el mundo. Que nadie se eche para atrás. No se trata de un encuentro elitista cerrado al público, ni mucho menos», comentan desde el departamento de comunicación.

Datos deportivos

Además del número de participantes, destaca la calidad de los mismos y es que este año el Circuito Hípico del Sol contará con la participación de tres jinetes situados en el Top Ten del Ranking Internacional FEI: Penélope Leprevost, en quinta posición; Gregory Wathelet, séptimo y Bertram Allen, noveno. Otros jinetes de élite que también participarán en el Circuito son el belga Jos Verloy, el francés Julien Epaillard y el mejicano Pedro Venis, así como el equipo español al completo, incluyendo a Sergio Álvarez Moya y al Campeón de España, Manuel Fernández Saro.

En total, en las seis semanas de competición esta cifra superará los 950.000 euros, incrementándose la dotación respecto a la pasada edición.

En todas estas jornadas de competición se disputarán 22 pruebas puntuables para el Ranking de la Federación Ecuestre Internacional (FEI) Longines, cinco pruebas calificativas para el Campeonato de Europa de Juveniles y dos pruebas calificativas para los Juegos Olímpicos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios