Cádiz

Cinco profesores de la UCA, entre los mejores científicos del mundo

La Universidad de Stanford ha publicado el ‘Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientists’ que recoge a los investigadores con trabajos más citados en 2019

LA VOZ

Estos docentes, clasificados por áreas de conocimiento, son: Jesús Medina Moreno , catedrático en el departamento de Matemáticas e incluido en las áreas de Computation Theory & Mathematics (Matemáticas y Teoría de la Computación) y Artificial Intelligence & Image Processing (Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imágenes), siendo ésta última también donde puede encontrarse a Manuel Jesús Cobo , profesor del departamento de Ingeniería Informática; Francisco Antonio Macías , catedrático en el departamento de Química Orgánica e incluido en el ranking en el área de Plant Biology & Botany (Biología vegetal y Botánica); Juan Miguel Mancera , catedrático en el departamento de Biología de la UCA y asociado al área Fisheries (Pesca); y Pablo García Triviño , del departamento de Ingeniería Eléctrica, vinculado al área de Energy (Energía).

A nivel mundial, la lista incluye 161.441 investigadores (sobre casi 7 millones de científicos en activo), de los que 2.767 (1,7%) pertenecen a centros de investigación españoles.

Este ranking, considerado e l más prestigioso internacionalmente , ha sido creado por un grupo de expertos formado por John Loannidis (Universidad de Stanford), Jeroen Baas (Elsevier B.V.), Kevin W. Boyack (SciTech Strategies) y Richard Klavans (SciTech Strategies).

Esta clasificación, publicada en la revista Plos Biology, se basa en la información contenida en la base de datos Scopus , a fecha de mayo de 2020, para evaluar a los científicos por el impacto de sus citas.

Es importante indicar que este ranking proporciona información estandarizada sobre citas, índice h, índice hm ajustado por coautoría, citas de artículos en diferentes posiciones de autoría y un indicador compuesto, entre otros, de los distintos investigadores. Además, proporciona métricas con y sin autocitas.

La base de datos contempla 22 campos científicos y 176 subcampos o área. Entre dichos subcampos se encuentran los ya mencionados anteriormente y a los que se ha asociado estos investigadores de la UCA, que como consecuencia figuran entre los más influyentes del mundo en estos ámbitos del conocimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación