Coronavirus Cádiz
UGT cifra en 1.696 los profesionales sanitarios contagiados desde el inicio de la pandemia
Los enfermeros son los que más bajas han sufrido tras haber contraído el coronavirus
UGT cuenta que hasta 1.696 profesionales sanitarios gaditanos se han contagiado durante la pandemia, que se declaró hace ya casi un año. El sindicato ha mostrado estos datos para señalar los riesgos que sufren estos empleados, que han sido los primeros en ser vacunados junto a los mayores de las residencias,
La Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT Andalucía vuelve a insistir sobre «los riesgos reales» que conlleva trabajar en el sistema sanitario público andaluz y es que, indica, desde que comenzó la pandemia, hace casi un año, son ya 11.982 los trabajadores que se han contagiado , y aunque las cifras han bajado respecto al último recuento, el 5 de febrero había 1.900, a fecha de 20 de febrero hay 1.238 positivos.
Según señala el sindicato en un comunicado, esos 11.982 se reparten por las distintas provincias de la siguiente manera: 741 en Almería, 1.696 en Cádiz , 1.153 en Córdoba, 2.602 en Granada, 570 en Huelva, 983 en Jaén, 1.911 en Málaga y 2.326 en Sevilla. Con estos datos, «observamos como Granada está muy por encima del resto, aun teniendo menos trabajadores que otras provincias».
Por categorías, UGT apunta que son los enfermeros las que más bajas han sufrido con 3.859 , un tercio del total, y le siguen los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAEs) con 2.385, casi el 20% del total. Añade que el personal de gestión y servicios son también casi el 20% con un total de 2.373 positivos, y el personal médico son 2.159 los contagiados, un 18%. «Ninguna categoría se libra de esta plaga, si bien los más expuestos, con diferencia, son los enfermeros», manifiesta.
En atención hospitalaria, el sindicato cifra en 9.416 los profesionales positivos , que representan un 10,44% del total de la plantilla, y en atención primaria 2.521 que son el 8,33%.
«El coste en recursos humanos y salud de nuestros trabajadores es mayor si a estos casi 12.000 les sumamos otros 22.000 que han tenido que permanecer en aislamiento desde el comienzo de la pandemia», señalan desde UGT, que entiende que «todavía se puede hacer bastante más por mejorar la protección a nuestros profesionales y se deben revisar las medidas para bajar drásticamente el número de contagios que siguen creciendo, a pesar de todo».
«Esperamos que con la vacunación de todo el personal se vea también que los datos mejoran y desaparezcan , de una vez por todas, estas dramáticas cifras que ponen encima de la mesa lo caro que resulta trabajar en sanidad y lo devaluado que está el sueldo de estos profesionales», concluye el sindicato.
Noticias relacionadas