DENTISTAS
El cierre de clínicas dentales deja a 600 afectados en la provincia de Cádiz
El Colegio Oficial critica el modelo de las cadenas de centros que «tratan a las personas más como clientes que como pacientes»
El Colegio Oficial de Dentistas de Cádiz ha reiterado su total rechazo al modelo de negocio que siguen muchas cadenas dentales que ven clientes en vez de pacientes y que anteponen el interés económico incluso por encima de la salud de los pacientes llegando a la mercantilización del sector.
En ese sentido, el presidente del Colegio Oficial de Dentistas, Ángel Rodríguez Brioso , ha reiterado una vez más a la Administración que, tras los hechos acontecidos en Cádiz y en España de cierres inesperados y abandonos de clínicas dentales, se garanticen los derechos de los profesionales sanitarios y de los pacientes que pudieran verse afectados por esta situación.
En los últimos años, el Colegio Oficial de Dentistas en Cádiz ha atendido a casi 600 personas afectadas por los cierres desordenados de cuatro clínicas dentales. En estos casos, la institución coordinó desinteresadamente el examen buco-dental de los pacientes que lo solicitasen para delimitar qué parte de los tratamientos presupuestados estaban ejecutados y cuantificar el posible perjuicio económico ocasionado, para poder proceder a su reclamación por parte del paciente (o la representación legal que designase) con dicho respaldo documental. Además, el Colegio instruyó directamente y con recursos propios los expedientes abiertos para cada uno de los pacientes solicitantes de examen buco-dental. Asimismo, se habilitó una zona en la web para facilitar información, instrucciones y acceso .
Al respecto, y como medida del Colegio ante estas situaciones, Brioso se hace eco de la postura del Consejo General de Dentistas y cree fundamental que las clínicas dentales dejen de estar en manos de empresarios ajenos al sector odontológico, ya que lo que prima en ellos en la mayoría de las ocasiones es obtener el mayor beneficio en el menor tiempo posible, para lo que se necesita un cambio legislativo que defienda que la mayoría del patrimonio social y del número de socios en este tipo de sociedades corresponda a los propios dentistas.
El Colegio de Cádiz cuenta con una comisión específica para atender a los pacientes afectados por este tipo de casos, a los que se les asesora y se les realiza -cuando proceda- una valoración de la boca para contrastar los tratamientos recibidos con los inicialmente presupuestados, así como a los profesionales afectados. Mediante este estudio los afectados que hayan optado por suscribir financiaciones vinculadas para pagar los tratamientos tienen la posibilidad de dejar de abonar la cuantía al demostrar que el servicio ha dejado de ser prestado. Ante una reclamación de este tipo, lo primero que se trata de buscar es una solución al problema de salud; y después al problema económico del afectado.
Además, y en relación a ello, el Colegio Oficial de Dentistas de Cádiz ve necesaria la regulación de la publicidad sanitaria , algo que desde esta organización colegial se viene pidiendo a la Administración en numerosas ocasiones, ya que la mayoría de estas clínicas low cost desarrollan un modelo de publicidad muy agresivo, llegando, bajo el punto de vista del presidente, al presunto engaño muchas veces. Al respecto, cabe destacar que el Congreso ha aprobado recientemente dos Proposiciones no de Ley de PP y PSOE para regular la publicidad sanitaria e implementar sistemas de prevención y garantía para garantizar los derechos de los pacientes, lo que significa un paso más para acabar con la «mercantilización de la salud que tanto daño está haciendo a la Odontología», en palabras del presidente del Colegio.
Ver comentarios