Desescalada

Los chiringuitos de la costa de Cádiz se plantean no abrir este verano

Los empresarios piden a los ayuntamientos y demás administraciones que acuerden «una supresión determinante de impuestos y cánones» o un «rescate del sector»

Chiringuito en Cádiz capital. Antonio Vázquez

La Voz

La Junta Directiva de la Asociación de Empresarios de la Costa de Cádiz (AECCA) ha trasladado su «más absoluto desconcierto» ante la actitud con la que «muchas Aadministraciones están afrontando la situación que estamos atravesando los empresarios de playa a raíz de la crisis social y económica generada por el COVID-19».

Los chiringuitos se plantean no abrir esta temporada tras estudiar el diseño del plan de desescalada del Gobierno. A su juicio, «carece de un mínimo criterio empresarial» y demuestra «la descoordinación entre administraciones».

Los empresarios se quejan de la falta de información y concreción sobre «cómo se realizaría esa desescalada en nuestro sector», sobre «los protocolos higiénicos-sanitarios» y sobre la posibilidad de «flexibilizar la incorporación del personal que, actualmente, se encuentran en ERTEs».

Los empresarios piden celeridad a los ayuntamientos para saber si bajarán los impuestos o «van a condernanos al cierre y a una playas sin servicios»

La asociación asegura que ahora mismo « la apertura de nuestros negocios se hace imposible» y les llevaría «a la ruina total» y, consecuentemente, «a la pérdida de empleos y a una gran cantidad de proveedores afectados».

Los empresarios piden «ayuda, colaboración y una apuesta» de las administraciones, «fundamentalmente de los ayuntamientos», para que «acuerden una supresión determinante de impuestos y cánones o un rescate del sector». Aunque reconocen que varios ayuntamientos de la provincia de Cádiz se han reunido con el sector hostelero en las Mesas de Hostelería y de Turismo, en otros, como en el de Cádiz capital , «no se han pronunciado sobre ninguna de las propuestas planteadas por AECCA y tampoco han expuesto ninguna propia para dar solución a la situación que atravesamos».

«No estamos planteando un escenario para obtener ganancias» , aseguran desde la asociación», sino «alternativas flexibles para la mera supervivencia, para poder seguir adelante generando economía para la ciudad y manteniendo los puestos de trabajo pese a las pérdidas irreversibles con las que ya contamos y a las ingentes inversiones que tendremos que realizar para adaptarnos al nuevo escenario que se va a plantear a raíz del coronavirus».

Los empresarios piden celeridad para saber si los ayuntamientos «van a ser flexibles con los impuestos en esta situación de excepcionalidad» o «si van a condenarnos al cierre y a unas playas sin servicio este año».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios