Chiclana de la Frontera

Altruismo para buscar un segundo hogar

María fundó hace dos años la Asociación ADOGTAME con la que ayuda a perros abandonados a ser adoptados

María junto a algunos perros a los que ha ayudado

Jesús Mejías

«Él nunca lo haría. No lo abandones» o «¿Serías capaz de abandonarla?», son algunas de las campañas más sonoras por parte del gobierno contra el abandono animal. Se calcula que en España alrededor de 280.000 perros y gatos fueron abandonados o se perdieron, un descenso del 6,6% respecto al año 2019, según los datos de la Fundación Affinity.

Según dicha fundación, el principal motivo de abandono de perros reside en las camadas no deseadas (15,3% de los abandonos), seguido por el fin de temporada de caza (12,6%), el comportamiento problemático del animal (10,8%), factores económicos (10,7%), la pérdida de interés por el animal (9,8%) y los cambios de domicilio (8,9%), mientras que otras razones como el ingreso en hospital o defunción del propietario (6%) y el nacimiento de un hijo (3,9%) son otros factores menos frecuentes.

Animales abandonados a su suerte y que en muchos casos acaban muriendo en la calle. Algunos tienen la suerte de encontrarse en su camino con personas como María.

Esta joven gaditana, residente en Chiclana de la Frontera , fundó hace dos años la Asociación ADOGTAME con el fin de ayudar a perros abandonados para proporcionarles la vida que se merecen, aunque realmente lleva nueve años actuando de manera particular con estos animales.

El amor hacia los animales le viene desde pequeña. «Mi padre nunca dejó tener un perro, y siempre estaba con el de mi tía. Yo lo trataba como a mi amigo, yo partía los bocatas y les daba la mitad».

Se trasladó a Granada para estudiar Educación Especial y allí «empecé a ver lo que era el abandono animal».

María hace firmar un contrato a todas las personas que adoptan uno de sus perros

«Comencé a rescatar perros en la que casa en la que vivía» y al regresar a Cádiz decidió mudarse a Chiclana para seguir acogiendo a más animales.

«A mí la gente me conocía como particular, pero yo quería hacerlo todo más legal», por lo que hace dos años funda Adogtame. «En la asociación estoy yo sola, hoy me he levantado y tenía 120 mensajes en el móvil».

En muchos casos, los perros que adopta son por avisos. «Yo ayudo a la perrera de Chiclana y el 90% de los cachorros que van a la perrera vienen a mí directamente, aunque también me dan avisos, hay un poco de todo. Una perrera no es el mejor lugar para un perrito» y apunta a que la zona de Chiclana en la que es más habitual encontrar a perros abandonados en en El Marquesado.

«Son personas que habitualmente tienen a los perros sin chip y sin vacuna y los dejan solos dar vueltecitas porque es lo que se ha hecho habitualmente, pero muchas veces estos perros acaban muertos» , denuncia.

«El otro día me encontré un perro que tenía chip y al llamar al dueño me gritó y me dijo que yo le había robado al perro. La gente que tiene en esa situación a sus perros conmigo se lleva a matar porque ya me conocen» y agrega que «son personas que pueden tener 20 o 30 perros en jaulas» y señala que «lo peor de todo es que la las autoridades lo saben y no hacen nada».

Un proceso de adopción minucioso y legal

Para adoptar un perro con ADOGTAME , el primer paso consiste en rellenar un cuestionario y «si son aptos voy a ver las casas de la gente porque no me fio. Yo quedo directamente con la familia en el veterinario y sí le he tenido que poner alguna vacuna al perro, ellos pagan al veterinario directamente» y también se le pone el chip obligatorio a todos los perros y señala que «la mayoría de las personas no le ponen el chip», pero en el momento de la adopción María sí obliga a la implantación del chip.

«Yo entrego el perro con chip, con las vacunas pertinentes y con su pasaporte y todo esto es pagado al veterinario» , argumenta.

Para que todo el proceso esté bajo un marco legal, María hace firmar a las familias un contrato de adopción en el que se estipula que está totalmente prohibido una posterior venta o cesión del animal a otra persona y también viene recogido que hay que esterilizar al animal antes de que se cumpla un año de la adopción.

¿Buscamos las personas una raza concreta de perros? «Eso por suerte está cambiando. A mí no me estás haciendo un favor por adoptarme un perro, yo te estoy dando a ti un perro para que sea un nuevo miembro de tu familia», aunque reconoce que «la gente siempre piensa en razas, eso si es cierto, sobre todo con los perros pequeños».

En estos nueve años, María calcula que ha ayudado a 500 perros y en estos momentos tiene a 27 perros tutelados, 9 en su casa y 18 en hogares de acogida. «Hago anualmente un álbum de fotos de todos los perros».

María paseando a sus perros

Recalca en varias ocasiones la importancia de las casas de acogida que «hacen un papel fundamental» y sin ellas «no podría seguir, de verdad».

«Yo hago todo esto por amor al arte, ahora estoy desempleada, pero cuando trabajaba, yo me iba a morir del estrés que tenía», asegura.

Afirma que «yo no quiero dinero, yo prefiero que me den pienso o que me paguen alguna vacuna».

Doscientos perros robados y sin alimentación

En estos nueve años trabajando de manera altruista ayudando a los perros, María se ha encontrado casos de todo tipo, aunque hay uno que difícilmente podrá olvidar.

«Había un hombre en el Pago del Humo que se dedicaba a robar perros y nosotros avisábamos a la policía porque no nos podíamos meter en una propiedad privada y tuvimos que llamar a las autoridades porque no les daba de comer».

Asegura que «habría unos 200 perros, muchos de ellos muertos, los perros se comían entre ellos porque no les daban de comer y salieron perros que llevaban siendo buscados durante años» , y señala que lo peor es que «ahora a esta persona se le ha permitido tener perros otra vez».

Sensiblemente emocionada denuncia que «te encuentras cosas así en el día a día, llamas a las autoridades y pasan. Te da coraje porque estás viendo como está el perro y realmente no puedes hacer nada».

«Me entran ganas de llorar porque ves las condiciones en las que están y no tenemos las ayudas necesarias de las autoridades y tampoco existe una ley que nos ayuden a terminar con estas personas que maltratan a animales».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios