CRISIS POR EL CORONAVIRUS

Un chapuzón de lo más atípico

Las piscinas gaditanas arrancan esta semana su temporada de verano con cita previa, aforo limitado y turnos para el baño

La desescalada comienza de forma gradual el 8 de junio en las instalaciones públicas y a partir del día 15 en los hoteles

Todo preparado en algunas urbanizaciones de la Bahía para el primer remojón en las piscinas FRANCIS JIMÉNEZ

Javier Rodríguez

Todo preparado en las piscinas gaditanas para el primer chapuzón del verano. Será un remojón de lo más atípico . Las instalaciones acuáticas, tanto públicas como privadas, se han adaptado a los requisitos impuestos por el Ministerio de Sanidad para combatir el coronavirus, según ... la orden dictada el pasado 5 de mayo y publicada en el BOE. Desde luego, este verano nada será igual que antes.

Las piscinas comenzarán su apertura de forma gradual a partir del próximo 8 de junio con el ascenso de la provincia de Cádiz a la tercera fase de la desescalada . No obstante, la presencia de público en ellas se llevará a cabo con un importante paquete de limitaciones. Se impone, por un lado, la cita previa en las piscinas públicas y en aquellas que forman parte de un club social, además se limita el aforo al 30% de su capacidad . Por otra parte, la desinfección de las zonas comunes y de las hamacas será constante. De hecho, la lectura del cloro y del PH del agua se realizará una vez cada hora en lugar de dos veces al día como se hacía antes del estallido de la pandemia. Estas son, en líneas generales, las bases que regularán este verano el uso de las piscinas públicas y privadas, sin embargo, en este conjunto de medidas no están incluidos los complejos de carácter recreativo como es el caso del Aqualand Bahía de Cádiz, en El Puerto, que aguarda todavía una normativa específica para abrir sus puertas.

Los socorristas jugarán un papel clave ya que sobre ellos descansará también el control de accesos

La provincia cuenta con 248 piscinas, según recoge el estudio soioeconómico realizado este año por el Colegio de Economistas de España. Este censo de equipamientos lúdico-deportivos incluye también las que se encuentran integradas en los hoteles, además de 26 áreas de recreo de carácter público. En esta estadística no figuran ni las piscinas particulares ni tampoco las que se encuentran en comunidades de propietarios. Las piscinas, sobre todo las que están junto a la playa, son uno de los principales reclamos de la red hotelera gaditana para la captación de clientes durante la temporada alta.

El presidente de la patronal de los hoteleros de Cádiz, Stephan de Clerk , ha señalado a LA VOZ que las piscinas de los hoteles gaditanos abrirán con un 30% de aforo a partir del 15 de junio . El secretario de la patronal, Juan Sañudo , ha comentado que las condiciones higiénico-sanitarias impuestas por el Ministerio son extremas para poder garantizar la seguridad. La desinfección de hamacas y sillas será permanente.

Uso de desinfectantes

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) hizo público a comienzos del mayo un estudio sobre la transmisión del coronavirus en playas y piscinas en el que sostiene que es «muy poco probable» infectarse por estar en contacto con el agua durante las actividades recreativas. El informe señala que el uso de desinfectantes en las piscinas para evitar la contaminación microbiana de las aguas debería ser suficiente para la inactivación del virus, pero, pese a todo, no lo afirma con rotundidad. En los hoteles, por ejemplo, se han tomado medidas especiales como es el control del cloro una vez cada hora.

El Aqualand prevé su apertura en julio y su regulación forma parte de una normativa específica para complejos recreativos

Entre los requisitos que ha impuesto Sanidad para el uso de estas instalaciones se encuentra la restricción del aforo hasta el 30%, «siempre que sea posible respetar la distancia de seguridad entre usuarios de dos metros». Esta función la llevarán a cabo los propios socorristas , que serán quienes controlen el acceso en la mayoría de los casos.

El gerente del club social de Vistahermosa, Pedro Vilches, destaca que la piscina del complejo se abrirá a los abonados el próximo 8 de junio y lo hará con limitaciones. Explica que la dirección del club ha optado por un acceso a las instalaciones mediante cita previa y por turnos . Serán los propios abonados quienes elijan el turno, bien de mañana o de tarde. Más complicado será controlar el tiempo de baño para mantener la distancia de seguridad dentro del agua entre los usuarios. Así, se han fijado medidas especiales en la piscina infantil, que es donde más concentración puede existir. Los baños tendrán un tiempo de 30 minutos, aproximadamente, y serán los padres los encargados de ejercer este control. Esta situación ha llevado a distintos club sociales de la provincia de Cádiz a establecer equipos de vigilancia para favorecer los turnos y las reservas de la cita previa.

Las barandillas de las piscinas se deberán desinfectar, al menos, tres veces al día

Sin embargo, las medidas del control de aforo y las limitaciones en las piscinas de algunas comunidades de propietarios no han estado exentas de polémica. «Es lógico que haya que reducir el aforo, pero ¿quién lo va a controlar? Imputar a la comunidad de vecinos la responsabilidad de ese control cuando no tienen personal ni recursos es difícil, y más aún cuando tampoco tiene la capacidad de convocar una junta porque no se han podido reunir durante el estado de alarma», asegura Salvador Díez, presidente de Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAF). Pese a las discrepancias, se trata de una medida que no tiene discusión. La limitación del aforo es innegociable. En las comunidades de propietarios en las que sí hay personal contratado durante el verano, lo más frecuente es que se trate de un socorrista cuya competencia, en teoría, se limita al control de la piscina, «pero tendrá que ampliar sus funciones este verano».

El decreto de Sanidad establece que cada ayuntamiento o titular de la instalación elaborará o actualizará el protocolo con todas las medidas en materia de prevención de riesgos laborales. En orden de prioridad, estas medidas incluyen desde evaluar el riesgo de cada puesto de trabajo y proporcionar información y formación sobre cómo prevenir el contagio hasta vigilar el distanciamiento física de 2 metros , reforzar la higiene personal de lavado de manos e higiene respiratoria, limpieza y desinfección de los espacios y superficies y, en ciertas situaciones, el uso de equipos de protección.

Un aspecto importante es la ventilación de los espacios cerrados, tales como vestuarios y baños, botiquín y salas técnicas. El hacinamiento y la ausencia de ventilación son factores que favorecen la transmisión del virus.

Horarios y turnos

De acuerdo con esta misma orden, se requiere para el funcionamiento la concertación de cita previa con la entidad gestora de la instalación para utilizar la piscina, por lo que deberán organizarse horarios por turnos, «fuera de los cuales no se podrá permanecer en la instalación». A esto hay que sumar que el aforo podría ser aún menor que el fijado cuando se apliquen las medidas relacionadas con la distancia de seguridad. Hay que garantizar que, al menos, existan dos metros entre usuarios en las zonas que rodean la piscina para tomar el sol y que se establecerá un espacio de uso reservado «para cada persona» que estará limitado «mediante señales en el suelo».

Esta restricción también ha generado cierta controversia entre los administradores de finca y advierten de que si hay que delimitar esas zonas para cada persona y además dejar un mayor espacio en los lugares de paso, «muy pocos podrán acceder a la piscina y esto, nuevamente, podría causar problemas entre los vecinos».

Por otro lado, la orden del Ministerio de Sanidad sobre el uso de piscinas recreativas señala la necesidad de limpiar y desinfectar la instalación y los equipamientos que esta incluya: desde el vaso de la piscina hasta los baños que sean de uso compartido. Además, las superficies que estén en contacto frecuente con las manos de los usuarios, como las barandillas de la piscina, se deberán limpiar y desinfectar al menos tres veces al día. Para este fin se podrán utilizar unos biocidas concretos especificados en el BOE, así como diluciones de lejía recién preparada o cualquiera de los desinfectantes con actividad virucida que se encuentran en el mercado y que han sido autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad.

Una vez se haya accedido a la instalación, cada usuario deberá permanecer dentro de una zona segura, es decir, mantenerse a sí mismo y a todas sus pertenencias (toalla, bolso, sombrilla, etc), dentro del perímetro de seguridad que le separe por, al menos dos metros, de otro usuario, así como tampoco se podrá hacer uso de los vestuarios ni de las fuentes de agua si las hay.

Este protocolo no incluye, por ahora, a las instalaciones recreativas que se regularán por una normativa más específica, pero que aún no se ha publicado. Así, la responsable del Aqualand Bahía de Cádiz , Itxasku García, destaca que aún no hay fijada en el calendario una fecha de apertura del complejo, aunque todo apunta a primeros de julio.

La próxima semana, el Gobierno detallará las condiciones para la desescalada de estos centros recreativos. No obstante, el Aqualand ya ha puesto en marcha medidas de seguridad e higiene a través de un protocolo especial . El aforo de este complejo es de 4.000 personas y confía su responsable en que la tercera fase conlleve a una ampliación de la limitación del 30% al 50%. Adelanta que el acceso se hará por cita previa y la extensión del recinto, más de 22.000 metros cuadrados de zona transitable, permite el mantenimiento de la distancia de separación de dos metros entre personas.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios