SUCESOS
Champú falso «made in Cádiz»
Cae una red experta en fabricar copias de una famosa marca de producto para el pelo que tenía uno de sus principales centros de operaciones en Chiclana
Habían montado toda la infraestructura necesaria, habían dado con la fórmula de hasta seis de sus variantes, tenían para embotellarlo, etiquetarlo, además de los colaboradores necesarios para distribuirlo y comercializarlo por España, el resto de Europa, Asia y África. Como una empresa de las grandes, solo que lo que su negocio consistía en falsificar otro . En este caso, una conocida marca internacional de champú.
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una red que se dedicaba a la producción y distribución a gran escala de champú falsificado. Los arrestados contaban con capacidad para elaborar mensualmente alrededor de 200.000 botes. Para ello disponían de una enorme infraestructura de la que eran propietarios con la que no sólo preparaban el producto, sino que también lo envasaban, etiquetaban y comercializaban. En la operación se han realizado once registros en la provincias de Cádiz, Málaga y Alicante con siete detenidos de varias nacionalidades, especializados cada uno de ellos en una tarea dentro del entramado delictivo.
Según fuentes consultadas, en Cádiz se encontraba uno de los principales centros de este negocio ilegal . Concretamente en Chiclana. Allí, en el polígono de Pelagatos fabricaban el producto y rellenaban los bidones. Cerca, en otra nave por las inmediaciones de la carretera de Medina, se encontraba la línea de montaje donde embotellaban el producto. Estas botellas eran fabricadas en otra instalación también en la provincia donde se les intervino maquinaria, moldes y otros útiles, para cuyo desmantelamiento se requirió la ayuda del Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas.
La red era objetivo a nivel europeo por parte de la OLAF (Oficina Antifraude Europea), que mostraba su preocupación por el enorme volumen de ganancias que esta actividad generaba para la organización criminal y por la circunstancia de que no hubiera podido ser desarticulada hasta el momento, pese a detenciones anteriores, entre ellas, a principio de año, a los dos responsables de la trama, un ciudadano alemán y otro de Kazajstán.
Por parte de la Policía Nacional han participado agentes de la UDEV de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Cádiz, donde se originó la investigación; de la UDEV de Alicante; de la UDYCO de la Comisaría de Torremolinos; y del Grupo III de la Brigada de Policía Judicial de Barcelona. Además han participado agentes de la Agencia Tributaria de Málaga con la colaboración de la Oficina Antifraude Europea (OLAF).