CÁDIZ

Cerco a la gestión económica de Kichi

El TSJA pide al Ayuntamiento que justifique los ingresos que incluyó en el presupuesto de 2016

La sala de lo Contencioso atiende la denuncia que interpuso el PP sobre la viabilidad de unas cuentas, aprobadas por decreto y con serias dudas sobre dos partidas clave

El alcalde tendrá que justificar ahora dos partidas clave de su presupuesto A. V.

JAVIER RODRÍGUEZ

Parte de la gestión económica del equipo de Gobierno local está en manos de la justicia. La sala de lo Contencioso- Administrativo del Alto Tribunal andaluz ha admitido a trámite el recurso interpuesto el pasado 3 de enero por el PP contra la aprobación del presupuesto municipal de 2016. Como se recordará, las cuentas del pasado año se aprobaron por decreto y sin consenso político en junio, lo que provocó la indignación de los tres grupos de la oposición: PP, PSOE y Ciudadanos.

El alcalde, José María González, dio luz verde a unas cuentas que, a juicio de la oposición, eran ficticias ya que recogían dos ingresos por valor de 18 millones de euros que estaban en el aire . Uno era la venta de la tribuna del estadio para un hotel y el otro se refería a los ingresos de la Junta de Andalucía para planes de empleo. Finalmente, ninguno de ellos se ha comprometido.

Ante esta situación, el grupo municipal del PP anunció en septiembre que llevaría el caso a los tribunales y cumplió su palabra en enero de 2017 con la presentación de un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

El PP puso en enero en manos del TSJA el presupuesto
Las cuentas de 2016 se aprobaron en julio y con unos ingresos de 18 millones en el aire que, finalmente, no se han producido

La situación del consistorio gaditano se complica ahora todavía más, una vez que las cuentas arrojan un déficit que debe curar el propio consistorio para poder afrontar el año y poder así desarrollar las cuentas de 2017. No se descarta que el equipo de gobierno prorrogue el presupuestos de 2016 cuando practique las modificaciones.

El concejal de Hacienda, David Navarro, anunció el pasado verano que el Ayuntamiento tenía tres ofertas sobre la mesa de empresas interesadas en comprar la tribuna del estadio Carranza y abrir allí un hotel. De hecho confirmó que la operación se llevaría a cabo antes de final de 2016. Esta carta que se jugó el edil de Hacienda fue el aval que sirvió para confeccionar el presupuesto de 2016, pero, ha perdido la partida.

No hay que olvidar que el presupuesto municipal de 2016 se elaboró contando con los 9,8 millones de euros de esa venta y también con un supuesto ingreso de 8,5 millones de euros procedentes de planes de formación y empleo de la Junta, algo que ni siquiera se ha confirmado por parte del Gobierno regional.

Los grupos de la oposición pusieron el grito en el cielo al comprobar que el presupuesto elaborado por el Gobierno de Podemos era «ficticio», ya que contabilizaba como ingresos dos partidas que no eran reales sino, más bien, una previsión de futuro. Ante esta situación, los tres grupos de la oposición votaron en contra y fue el Gobierno de local el que unilateralmente aprobó en julio el presupuesto por decreto en Junta de Gobierno y con un informe del interventor en el que advertía de sus consecuencias si no se cumplían las previsiones de ingresos.

El PP, a través del concejal José Blas Fernández, anunció que recurriría las cuentas ante la justicia por estar desequilibradas. Así lo hizo el pasado octubre interponiendo ante el TSJA el anuncio de recurso. En octubre, el tribunal admitió a trámite ese anuncio, que consistía en un formalismo abreviado mediante el cual se daba cuenta a la justicia de las acciones que se pretendían llevar a cabo. El 3 de enero se interpuso oficialmente el recurso contra las cuentas y ahora la Sala de lo Contrencioso-Administrativo ha iniciado la investigación de la denuncia.

El TSJA tumbó en 2012 el presupuesto de Jimena y el pasado año hizo lo mismo con el de Sevilla

El fiasco de la operación de la Tribuna del estadio Carranza ha puesto en un serio aprieto al alcalde y a su equipo, que tendrán que lidiar con unas cuentas con saldo negativo. El presupuesto de 2016 se prorrogó por ley al mismo tiempo que sonaban las campanadas del nuevo 2017 arrojando un déficit de 18 millones de euros, es decir, los 9,5 millones de la Tribuna y los 8,5 millones de los planes formativos de la Junta. Ninguna de esas partidas se logró solventar el año pasado y arrancó 2017 con saldo negativo. Ahora, el alcalde tiene que dictar un decreto con la adaptación del presupuesto al nuevo escenario económico.

El Pleno municipal celebrado el pasado junio tumbó este presupuesto, que asciende a 151,6 millones de euros y que, según afirmó el alcalde, daba prioridad a la inversión social, al empleo y la vivienda. La imposibilidad de llegar a un acuerdo entre Gobierno y oposición llevó a su aprobación en julio sin consenso y al margen del Pleno.

Diferencias en gasto social

Las diferencias entre lo recogido en el presupuesto y la realidad se vieron en noviembre cuando el equipo de Gobierno tuvo que realizar una modificación de las cuentas para engordar las partidas destinadas a gasto social.

Un informe de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales puso en duda el gasto social del Consistorio gaditano y aseguraba, con las cifras aportadas por el propio Ministerio de Hacienda, que el gobierno de Kichi había reducido en casi un 20% estas partidas. La responsable municipal del área, Ana Fernández, negó la mayor y aclaró que la asociación estaba comparando un balance consolidado con otro que aún no se había cerrado. En cualquier caso, el Ayuntamiento de Cádiz celebró un Pleno extraordinario en noviembre para aumentar en 2016 las partidas de gasto social en 1,5 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación