Día Mundial del Turismo
CC.OO y UGT protestan contra la precariedad, el fraude y la falta de derechos en el sector turístico
En Cádiz, se movilizarán ante el Parador Hotel Atlántico
Las federaciones CC.OO. y UGT se movilizarán en Andalucía este martes, al igual que en el conjunto del Estado, en una jornada coincidiendo con el Día Mundial del Turismo 2016 , el próximo 27 de septiembre, para denunciar «la cara b del turismo, con precariedad, fraude y falta de derechos ».
En una nota, los sindicatos han explicado que con esta convocatoria pretenden «denunciar que la bonanza económica que vive la industria turística a nivel general se ha traducido, sin embargo, en una mayor explotación laboral sustentada en salarios más bajos , precariedad laboral, falta de negociación colectiva sectorial y aumento de la externalización con el objetivo de no aplicar los convenios colectivos sectoriales, rebajando los salarios en torno al 40%, como en el caso de las camareras del pisos».
En el caso concreto de Andalucía hay convocadas movilizaciones en las ocho provincias andaluzas.
Así, en Almería tendrá lugar ante la Delegación de la Junta de Andalucía; en Cádiz ante el Parador Hotel Atlántico ; en Córdoba ante la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía; Granada, ante la Delegación de la Junta de Andalucía de la Junta de Andalucía; Huelva, ante la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía; Jaén, en la Plaza de San Francisco; Málaga, ante la puerta de Hotel Vincci Posada del Patio; y Sevilla, ante la Puerta de los Alcázares.
Para CC.OO. y UGT esta jornada de reivindicación «es un hito muy importante y marca un punto de inflexión, ya que ambas centrales sindicales no cejarán en su empeño hasta conseguir que los trabajadores del sector turístico mejoren sus condiciones de trabajo».
Los sindicatos han apuntado que con la excusa de la crisis económica en España se ha producido un importante ataque contra la clase trabajadora al eliminar muchos derechos conseguidos en años de lucha sindical al amparo de la Reforma Laboral del Gobierno central ".
La crisis
Han recordado que el sector turístico, tanto a nivel nacional como en la comunidad andaluza, «ha sido de los primeros en salir de la crisis económica, sin embargo, es de los que peores condiciones laborales aplica a sus trabajadores y, sobre todo, a sus trabajadoras».
Para denunciar esta situación, CC.OO. y UGT han convocado movilizaciones en todo el país coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Turismo, toda vez que consideran que «los trabajadores del sector no tienen nada que celebrar».
En esta línea, y en un contexto de récords históricos para el sector, reivindican el derecho a tener unas condiciones de trabajo dignas, empleo estable y de calidad, un reconocimiento de su profesionalidad y unos mecanismos de negociación colectiva que permitan recuperar derechos e igualdad.
Así como poner fin al uso de las externalizaciones como vía para «eludir los convenios sectoriales, recuperar el poder adquisitivo de los salarios, mermado en estos últimos años, y reconocer las enfermedades profesionales del sector».
«Queremos dar la vuelta a un sector que tiene una cara A, la de los beneficios empresariales y una cara B, la que padecen día a día sus trabajadores», ha añadido.