Sindicatos Cádiz

CCOO celebra su consejo provincial abogando por «un reparto justo de los fondos europeos»

La secretaria general de CCOO en Andalucía, Nuria López, defiende la llegada de estos fondos como base para la recuperación económica de la provincia de Cádiz

Nuria Agrafojo

El reparto de los fondos europeos ha centrado las reivindicaciones de CCOO de Cádiz en el transcurso de su primer Consejo Provincial celebrado tras el 14º Congreso, donde se llevó a cabo la elección de Inmaculada Ortega como nueva secretaria provincial.

En este encuentro, que ha contado con la presencia de la secretaria general de CCOO en Andalucía, Nuria López , se ha analizado la situación socioeconómica y laboral de la provincia de Cádiz en el nuevo curso sindical. Un análisis marcado por el momento crucial en el que se encuentra el país, a las puertas del inicio de una recuperación que puede marcar el futuro de la provincia.

Por este motivo, las dos responsables sindicales han puesto de relieve la importancia de la llegada de los fondos europeos destinados precisamente a la reconstrucción tras la pandemia del coronavirus.

López Marín ha alertado de que la recuperación económica, que «ya estamos empezando a ver en muchos sectores, incluso las empresas reconocen haber recuperado la actividad previa a la pandemia con buenos resultados económicos», corre el riesgo de «no ser inclusiva y equitativa». «Mucho nos tememos que hay sectores en la patronal que pretenden dejar a las personas trabajadoras en la cuneta y no lo vamos a tolerar», ha añadido.

Según ha explicado López Marín, hay empresas, que «pugnan por bloquear la negociación colectiva y dinamitar los puentes del diálogo social ante la inminente negociación de la reforma laboral. Se trata de repartir riqueza y de consolidar y crear derechos nuevos», ha reivindicado López Marín.

«Poner coto a la reforma laboral es clave para acabar con la precariedad, la desigualdad y la pobreza que se ha generado. Eso, junto al diseño de unos Presupuestos Generales del Estado y de unos Presupuestos autonómicos verdaderamente sociales, son cruciales para decidir qué país queremos construir en las próximas décadas», ha añadido. Todo ello, según han coincidido ambas líderes sindicales, sin dejar de lado la «importancia estratégica de los fondos europeos para la provincia de Cádiz y el conjunto de Andalucía».

La industria, en el punto de mira

Por su parte, la secretaria general de CCOO de Cádiz, Inmaculada Ortega , ha admitido que «tenemos una gran preocupación por la industria en la provincia. Entendemos que hay intereses territoriales para deslocalizar la producción industrial cuando esta tierra tiene potencial humano y económico para seguir siendo el gran polo que históricamente ha sido. Vamos a ser contundentes para exigir a los Gobiernos que los fondos europeos vengan para dar futuro a los sectores estratégicos de la provincia de Cádiz».

«La provincia de Cádiz no bate récords de paro porque su población activa no esté cualificada. Los hechos demuestran que nuestros jóvenes emigran y se ganan la vida fuera en puestos altamente cualificados. Lo que queremos es que no tengan que hacerlo. Que puedan tener un futuro en nuestra provincia sin tener recurrir al monocultivo intensivo del turismo y con empleos precarios», ha reivindicado Ortega.

En relación a la industria y al desempleo, López Marín ha exigido al Gobierno andaluz que «empiece a aplicar políticas de fondo y deje de remar en la superficie: que empiece a plantear políticas para acabar con el paro. En lugar de estar todo el día echándole las culpa al Gobierno central, que se siente y trabaje para ocuparse de los problemas de los andaluces y andaluzas y se reparta de forma justa los fondos europeos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación