Cádiz
El catedrático que se hizo un lujoso chalé con dinero de la UCA confiesa todo ante la jueza
Del Valls declara de manera voluntaria y admite haber desviado fondos públicos para su casa o viajes, entre otros gastos. «Ha sido un comportamiento deleznable», llegó a decir a preguntas del fiscal
La tercera fase de la investigación destapa viajes familiares como por ejemplo a Disneyland
Algunas de las personas que estuvieron presentes lo describen como «impactante». Ver como un investigado, acusado además de delitos que le pueden costar altas penas de prisión, va admitiéndole al fiscal cada una de las acusaciones que se le imputan no es, al menos, muy común. Sin embargo, Tomás Ángel del Valls , el catedrático de Medio Ambiente de la Universidad de Cádiz (UCA), lo tenía claro. Iba a admitir todo aquello que considere que hizo de manera irregular. Y lo que hizo, según la investigación, es desviar para fines privados (una casa, viajes, comidas, hoteles...) parte del dinero que la universidad le asignaba para que realizara sus proyectos de Química y Ciencias del Mar o para otras cuestiones académicas como la dotación de equipos para el laboratorio y sus estudios, colaboraciones, publicaciones, ponencias, etc. Los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional de la Comisaría Provincial de Cádiz, que han realizado una elaborada y rigurosa investigación , calculan que el desfalco pudo rondar el millón de euros.
Pues bien, el pasado jueves 25 de febrero, Del Valls se ponía delante de la titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Cádiz, Lourdes del Río, e iba asumiendo su responsabilidad a preguntas del ministerio público. Según fuentes consultadas por este periódico, el catedrático llegó a mostrar su «arrepentimiento» , e incluso, tachó su conducta de «deleznable».
Por otro lado, quiso dejar claro que el perjuicio económico que ha podido causar y, por tanto, el pago de la responsabilidad civil a la que se enfrenta, «va a estar garantizado». Hay que recordar que tiene dos inmuebles embargados y que en el caso del chalet de Vistahermosa supuestamente usó el dinero de la UCA para pagar su construcción y equipamiento pero no la compra de la parcela y la hipoteca, que sí sale de su bolsillo.
El profesor insistió que pagará hasta el último céntimo de las facturas que desvió
Del Valls reconoce los hechos pero queda pendiente saber cuánto dinero se apropió de una u otra forma. La UDEF ha elaborado un informe muy detallado sobre este asunto revisando cientos de facturas y documentos pero se ha solicitado además que el Tribunal de Cuentas abra un procedimiento en paralelo para determinar y confirmar la cuantía exacta.
Como se recordará este caso se conoció hace dos años cuando el catedrático era detenido en abril por la Policía Nacional . El mundo académico lo vivió con cierto estupor debido al gran prestigio de este reconocido y eminente doctor en Química que impartía su sabiduría no solo entre sus alumnos sino también por otras universidades de España y el extranjero como en Brasil. Sin embargo, todo eso saltó por los aires cuando se supo que podría haber estado robando durante años de las arcas públicas. Por eso, él y su mujer, más cuatro empresarios de la construcción de Sanlúcar, que supuestamente actuaron en connivencia con él, están ahora procesados.
Más de 700.000 euros
Según se informó entonces, la Policía –que siempre ha contado para esta investigación con la colaboración del equipo jurídico de la UCA–, cifró el dinero desviado por Del Valls en más de 700.000 euros. La mayoría de esa cantidad fue a parar a la construcción y el equipamiento de un chalé ubicado en las proximidades de la Casa Grande de Vistahermosa, en El Puerto. Una vivienda de tres plantas que levantaron sobre un terreno que había sido propiedad de un conocido arquitecto.
Para la compra el profesor formalizó la hipoteca pero después, según las pesquisas realizadas, comenzó a abonar los trabajos que se iban realizando a cargo de la Universidad de Cádiz, de la de Jaén y de la Fundación Universidad Empresa de la provincia de Cádiz (FUECA). Con ese dinero fue supuestamente pagando a las constructoras de Sanlúcar, sobre todo a una de ellas, falseando los conceptos de las facturas con la connivencia de estos empresarios, también investigados.
La vivienda, con una superficie construida de 500 metros cuadrados, está llena de lujos . Acabados excelentes, piscina climatizada, acristalamientos de último diseño, y completamente domotizada para el control de luces, persianas, climatización de la piscina con placas solares, riego...
Según fuentes consultadas, esta exclusiva casa, con un valor catastral de 430.000 euros, comenzó a construirse a finales de 2013 aunque estuvo soportando pagos con supuestas facturas falsas a costa de la institución académica hasta 2016. Actualmente se encuentra embargada como la otra residencia familiar que tienen en Valdelagrana.
Viajes sacados de una 'hucha'
Las complejas pesquisas elaboradas para destapar el supuesto fraude del catedrático se han extendido durante muchos meses. La dificultad de este caso llevó a la UDEF a desarrollarla en tres fases. Por un lado, el chalet y los constructores, por otro, la actividad académica y el uso de los fondos de investigación y una tercera, dedicada a los viajes y las dietas de hoteles y comidas.
Ha sido con esta tercera fase con la que se ha concluido dicha investigación policial y donde se han seguido descubriendo supuestas irregularidades como, por ejemplo, la relación del profesor con una agencia de viajes situada en la capital gaditana donde preparaba los viajes que hacía como catedrático de la universidad para ponencias, conferencias, proyectos... Algunos de ellos, justificados, pero otros, no. Se sospecha que el profesor tenía una especie de ‘hucha’ en dicha agencia donde le iban acumulando el dinero sobrante de los billetes autorizados por la UCA, inflando los precios , que después pudo utilizar para otros viajes familiares, como por ejemplo a Disneyland. También hay noches de hotel en países comoItalia o Japón, entre otros. O entradas para ver el musical El Rey León.
También se llegó a detectar, según siempre la investigación, que en uno de sus viajes autorizados a Brasil envió correos electrónicos con una IP que correspondía a su domicilio. Es decir, que ese trayecto con sus dietas también cobradas, pudo no haberlo hecho .
La agencia con la que gestionaba sus viajes le iba dejando una ‘hucha’ de dinero sobrante para billetes particulares
Anteriormente ya habían saltado como dudosos otros cargos como un cambio neumáticos de su vehículo, un Audi Q7. Este pago fue quizá uno de los más 'burdos', sin embargo en la mayoría de ellos ponía como conceptos materiales desechables , lo que le podía servir de excusa si alguien iba a buscar dichos materiales porque al ser perecederos no se inventariaban. Así por ejemplo, y tal como consta en la auditoría realizada por la UCA, pudo poner como concepto ‘jaulas bentónicas’, una técnica para el estudio de calidad de las aguas y sus organismos. Aunque ese dinero no fuera finalmente para tal fin.
La engorrosa labor de encontrar explicación al supuesto descuadre ha durado más de dos años. Un verdadero ‘trabajo de chinos’ en el que se han analizado más de medio millar de facturas que los implicados emitieron para que la universidad liberara esos fondos.
Analizando estos cobros uno a uno se descubrió que la Universidad de Cádiz, la Universidad de Jaén o la FUECA habían pagado a empresas constructoras, de fontanería, de electricidad... miles de euros por trabajos que poco tenían que ver con la contaminación de aguas marinas en el litoral de la Bahía de Cádiz, uno de los proyectos estrella de Del Valls.
El dinero que pudo desviar de momento ronda el millón de euros, aunque, como decíamos, se está pendiente de un informe pormemorizado encargado al Tribunal de Cuentas para confirmar qué y qué no pagó este catedrático con dinero de la Universidad. Con dinero público.
Noticias relacionadas
- Detenido un catedrático de la UCA por desviar fondos para su chalet en Vistahemosa
- El 'sobresueldo' que se tejió Del Valls a costa de la UCA
- De la piscina al cambio de ruedas de un Q7, los supuestos gastos del catedrático a costa de la UCA
- Caso del Valls: «La Universidad de Cádiz fue quien lo descubrió, lo investigó durante meses y lo llevó a la Fiscalía»