caso Juan Holgado
Catalá: «Tenemos un compromiso con la familia de Juan Holgado»
El ministro de Justicia ha asegurado que va a hacer «todo lo posible» para que la investigación «siga adelante»
El ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá , ha participado este lunes en la IV edición de las Tribunas Populares en la Cámara de Comercio de Jerez. El acto fue presentado por el presidente del Partido Popular de Cádiz, Antonio Sanz; y contó con la participación de algunos representantes del partido popular de la provincia, como la exalcaldesa de Jerez María José García-Pelayo y la exalcaldesa de Cádiz y diputada nacional, Teófila Martínez.
Durante el acto, Catalá coincidió con Antonia Castro, la madre de Juan Holgado, el joven jerezano asesinado en 1995 en la gasolinera en la que trabajaba; y con la que se comprometió « a hacer todo lo posible para que el asunto no quede en el olvido , siga adelante y se investigue tanto como sea posible». El ministro en funciones confirmó que «hay alguna nueva prueba» y añadió que «es un asunto de compromiso con la familia que ha sufrido tanto durante tantos años y que merece todo la ayuda de la justicia». De este modo, reconoció que se va a poner «todo el esfuerzo en que el asunto no sea una carpeta cerrada».
A preguntas de los periodistas sobre si es posible atender a la petición de la familia de que se siga investigando el caso aunque haya prescrito, Catalá insistió en que el compromiso «como Gobierno es colaborar y contribuir en que la investigación no se cierre mientras que haya cualquier resquicio» . La Audiencia Provincial de Cádiz estimó parcialmente el recurso de apelación interpuesto por los padres de Juan Holgado contra el auto del Juzgado de Instrucción número 1 de Jerez de la Frontera que acordaba su archivo al considerarlo prescrito. En este sentido, entiende que es «precipitado» hasta conocer el resultado de las diligencias «solicitadas y no practicadas».
El reto de agilizar la justicia y dotarla de más medios
El ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá aseguró que en el programa electoral del Partido Popular está planteado la «conveniencia de otorgar un mayor papel a los fiscales en las instrucción de las causas» y recuerda que «es un modelo muy habitual en otros países de Europa y razonable que también España llegue». Catalá confirmó que se necesita una reforma de la ley para que los fiscales sean los instructores de los casos, por lo que «no es tan fácil», ya que «hay que cambiar todo nuestro modelo de organización, las competencias de los fiscales, el estatuto orgánico, la relación de autonomía que tiene la Fiscalía con el poder ejecutivo o las plantillas de jueces y fiscales». De este modo,
Aseguró que en la próxima legislatura, «si tenemos la oportunidad de gobernar, avanzaremos en esa dirección», aunque reconoce que «es un proyecto complejo».
Durante el acto, el ministro en funciones, indicó que se trata de un proyecto de legislatura que confían en que esté «en un gran acuerdo nacional para que la reforma de la justicia sea fruto de un gran acuerdo de los partidos políticos, y eso nos dote de legitimidad democrática, de estabilidad y unidad política, porque es la mejor manera de abordar reformas en un sector tan importante como es la justicia».
Ver comentarios